Ansiedad de separación

oficinas pet-friendly

¿Tu perro sufre ansiedad de separación?

Es la pesadilla de todo dueño de un perro: que manifieste temor y ansiedad cuando nota que (nuevamente) lo vas a dejar solo. No solo te angustia y apena, puede tener consecuencias (por ejemplo, un sillón destruido) y peligros. Además de buscar un ambiente de trabajo pet-friendly, aquí te damos algunos consejos prácticos.

Reconoce el comportamiento – Hazte cargo

No toda ansiedad es atribuible al temor de tu perra a que la dejen sola. Por ejemplo, ¿cómo reacciona cuando ve una maleta abierta sobre tu cama, lista para ser llenada? Los ejemplos pueden ser muchos. ¿Conoces alguna amiga que prefiere no salir porque no puede ir con su perra? ¿Y no se atreve a dejarla con otra persona? Como siempre, gran parte de la solución pasa por ejercitar tu liderazgo.

Temor y ansiedad: Qué puedes hacer al respecto

Una reacción ansiosa es una respuesta física a una situación que despierta miedo o angustia, y que tu mascota no sabe cómo enfrentar. Es gatillada por señales que en el pasado han anticipado la situación. Por tanto puedes actuar antes de entregar estas señales. Mucho antes y también inmediatamente antes.

Tu perro duerme en tu cama o en su cucha

Si tu perro duerme en tu cama, es evidente que la perspectiva de quedarse solo le producirá angustia. De modo que lo mejor, si ese fuera el caso, es que todas las noches le señales el momento de irse a su cucha. Por supuesto ir a la cucha no puede ser un castigo: Que ésta sea cómoda y no pase frío. Es algo que lo ayudará cuando deba quedarse solo por algunas horas.

Tu perro necesita estar encima tuyo cuando estás en la casa

Aunque es bueno el contacto, tu mascota pasa por períodos de mayor actividad. Es bueno que tenga juguetes a mano, que pueda sacarlos sin pedir ayuda, y fomentar esos momentos de entretención sin intervenir. ¡No siempre debe jugar contigo! Déjalo alborotar un poco la tranquilidad de la casa cuando necesite descargar energía.

Areas de confort y áreas de encierro

Si cada vez que te vas restringes su espacio a donde habitualmente nunca está, estarás reforzando su respuesta ansiosa. Debes crear las condiciones para que esté cómodo en diversos espacios de tu casa. Que no existan áreas relegadas que sean equivalentes a «estás por tu cuenta».

Ejercicio y necesidades

Antes de salir, si va a ser por pocas horas, debes permitir que haga sus necesidades y se ejercite un poco. El perro duerme muchas horas al día, y es mejor que esté cansado cuando te vas a ausentar. Que sea parte de su rutina descansar cuando no hay nadie en casa.

Si está entrenado para salir cuando necesita hacer caca o pipí, es evidente que romper esa rutina dejándolo solo lo estresará.  Entonces, en caso de necesidad, debería tener una zona dentro de la casa donde pueda aliviarse sin recibir un castigo. Eso también podemos (con tiempo y con las ayudas adecuadas) crearlo para su tranquilidad (¿conoces las esteras para mascotas de departamento?)

Planear las excepciones

Si vas a ausentarte por más horas de lo normal, o bien en un horario en que normalmente estás en casa, lo mejor es pedir ayuda. Un vecino que pueda hacer presencia, aunque sea breves minutos, o sacarlo a dar un paseo corto.  Hará toda la diferencia porque así tu perro nunca sentirá el pánico del abandono (y no sabemos cómo viven el paso del tiempo).

Antes de salir

Muchas personas optan por viajar con su perro, ya que (es inevitable) después de unos días echan de menos. Si esta es tu preferencia, te invitamos a conocer algunos consejos prácticos.

Bien, te has asegurado que esté cómoda, que tenga agua y comida (si va a ser hora de comer), que no pase frío o calor. Puedes «bajar sus revoluciones» antes de que lea las señales, y ya sabes que siempre lo hace. Con música, con un masaje, con un aroma relajante, o flores de Bach (si, también hay para perros). Repetir la rutina nocturna, cuando se va a su cucha para pasar la noche en su espacio, de «bajar las revoluciones».

Nada más volver

Cuando volvemos, luego de unas horas de soledad, debemos hacer justo lo opuesto. Es decir jugar con ella, sacarla a pasear, dejar que esté a nuestro lado. Que sea una pequeña fiesta.

Nutrición y ansiedad

Hemos dejado esto para el final. Lo que comemos tiene incidencia directa en nuestro sistema nervioso. Una dieta alta en azúcares, comida chatarra y estimulantes como el café, nos hacen más ansiosos, depresivos, agresivos y emocionalmente desequilibrados. Una buena dieta, por otra parte, produce el efecto opuesto: Contribuye a un estado de bienestar y satisfacción.

La comida de perro de mala calidad contribuye al nerviosismo e inquietud de nuestro perro. Es de mala calidad cuando se hace con proteinas de mala calidad, cargada de químicos (saborizantes, preservantes, colorantes), con exceso de azúcares.

Si por otra parte le das un buen alimento, pero lo dejas comer alimentos altos en azúcar, no lograrás el objetivo. Una dieta bien balanceada ayuda mucho al bienestar emocional de tu perro.

Un alimento bajo en carbohidratos y de alta calidad que además contiene una pequeña dosis de canela, contribuyendo a regular el nivel de azúcar en la sangre. Todo esto lo encontrarás en AlphaPro Salmón & Papa.

Referencias VCA Hospitals

Comprar ahora
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos