¿Qué tan frecuentemente deberíamos bañar al perro? No hay una respuesta estándar, ya que varía dependiendo de la raza y los hábitos del perro y tuyos.
¿Con qué frecuencia bañar al perro?
Juega y se revuelca en la tierra. Deberías bañarlo cada 4 a 6 semanas, y si es necesario sacarle la tierra, enjuágalo con agua entre baño y baño.
Los perros con doble capa de pelo, como los labradores, deberían ser bañados una vez cada tres meses (o menos), ya que con el baño pierden los aceites que protegen su pelaje. Claro que requieren de un cepillado, ojalá diario, para compensar este mayor distanciamiento entre baños.
¿Qué importa si lo bañamos más seguido?
En otros artículos hemos hablado sobre los desbalances en la flora intestinal, y cómo explican muchas enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer. En este artículo te explicamos cómo la biodiversidad bacterial juega un papel clave en la salud del pelaje de tu perro. Y te ayudamos también a despejar los mitos que abundan en este asunto.
Miremos el pelaje como una «plataforma» donde las fuerzas armadas del perro se alimentan y crían. En lugar de verlo como una superficie pasiva que necesita ser limpiada, porque de hecho el proceso de limpieza excesivo tiene un efecto negativo en la salud de su pelaje (y en su sistema inmune).
El pelaje
Se trata del órgano más grande en el perro, protegiéndolo de todo agente externo. El microbioma de la piel juega un papel clave protegiéndolo de los químicos y del ambiente. El microbioma es el conjunto de microorganismos repartidos en comunidades, más o menos complejas, por la geografía y geología de nuestro cuerpo. Se compone de la acumulación de bacteria, levaduras y parásitos. Al igual que la flora intestinal, es fundamental para prevenir alergias, enfermedades a la piel y autoinmunes, y previene infecciones e inflamaciones.
Si no se lo baña nunca, es probable que algunos parásitos se incrusten en su pelaje, lo que traerá otros problemas. De modo que se debe bañar al perro, pero con precauciones.
El microbioma y el sistema inmune
Ambos sistemas se comunican para reducir la inflamación, contribuir a sanar heridas, limitar la exposición a alérgenos y rayos UV, y para contener la oxidación. Un desbalance en el microbioma de la piel puede provocar:
- Alergias
- Dermatitis
- Infecciones por hongos
- Crecimiento excesivo de levaduras (cándida)
- Una cicatrización defectuosa
Cuando el ecosistema del pelaje se ve afectado es cuando comienzan los problemas.
¿Estás sanando a tu perro?
La medicina convencional usa antifúngicos y antibióticos de uso local. Esto causa aun más daño, dejando el pelaje susceptible a patógenos e infecciones. Pregúntate: ¿Se han vuelto más intensas las alergias de tu perro?
Ideas que debemos cambiar
- Nuestra obsesión con la higiene. Creer que «estéril» es sano. Podríamos estar destruyendo el ecosistema natural de su pelaje, pero también creando parásitos resistentes.
- Aplicar shampoo (semanal o mensualmente).
- Aplicar tratamientos locales para la prevención de pulgas y garrapatas.
- Aplicar shampoos de personas en el perro.
- Mantener sus ojos limpios, como una manera de reducir la frecuencia de baños.
Todo lo anterior contribuye a enfermedades de la piel y alergias.
Qué podemos hacer
- Deja a tu perro ser perro, es decir déjalo ensuciarse y compartir con otros perros.
- Evita las fibras sintéticas en su cucha.
- Acariciara tu perro. Sí, se beneficia del contacto con otras especies.
- Asegura una dosis alta de Omega 3 rico en EPA y DHA. Esto incrementará la sedosidad de su pelaje.
- Una buena nutrición protege su sistema inmunológico, mejorando su olor corporal. Así no tendrás que bañarlo tan seguido.
El baño: elige el shampoo adecuado
Los perros tienen una piel más alcalina que la humana, y por eso no conviene usar un shampoo de personas. Además su piel es mucho más sensible que la nuestra, ya que tienen 3 a 5 capas en lugar de las 11 a 15 nuestras. De modo que debes seleccionar un buen shampoo de perro. Asegúrate además de enjuagarlo realmente bien para no dejar restos de detergentes en su piel, y de cepillarlo antes y depués del baño, para remover todos los residuos de su pelaje.
Conoce AlphaPro Salmón & Papa, un alimento que ayuda a mantener su pelaje.
Fuente: Dogsnaturally y la Dra. Julie A
Comprar ahora
Muy interesante, sin embargo casi todos caemos en la necesidad de bañarlos y aplicarles tratamientos antipulgas y garrapatas.
Cómo podemos minimizar su olor y qué tratamiento alternativo existe para los «bicharracos»?