Resulta evidente la importancia del calcio en la dieta del perro.
Su cuerpo lo requiere para la formación y mantención de sus huesos y dientes en una proporción mucho mayor que cualquier otro mineral.
El calcio es también fundamental para la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción de los músculos y el funcionamiento del corazón. Sin embargo, un exceso de calcio puede traer problemas a mediano plazo.
La relación Calcio-Fósforo es fundamental en la salud de los huesos para evitar problemas serios. Entre muchas de las funciones que despeña y por la que es vital el calcio para perros se encuentran:
- Huesos fuertes
- Ayuda a mantener la función cardiaca al contribuir al correcto desarrollo del músculo cardíaco
- Mantiene la adecuada transmisión celular
- Ayuda a la secreción hormonal
Cuánto calcio necesita un perro al día:
No es lo mismo el calcio para perros pequeños que grandes, puesto que el peso del perro es fundamental para calcular cuanto calcio necesita ese perro al día.
También varía según sus necesidades, según se trate de un adulto, cachorro o madre lactante. Grosso modo, durante sus primeros meses los cachorros necesitan el doble de calcio que los adultos, debido a que sus huesos y dientes están en formación.
Cantidad de calcio para perros adultos: 50 mg por kilo de peso del perro
Cantidad de calcio para cachorros: 100 mg por kilo de peso del cachorro
El exceso de calcio puede producir problemas
El exceso de calcio puede producir cálculos en el riñón, debido a que los cálculos se asocian a dietas alcalinas. Paradójicamente, puede también ralentizar el desarrollo de los huesos y de los cartílagos. Es decir, el cachorro no alcanzará su talla.
Entre otras enfermedades asociadas al exceso de calcio, la Universidad de Cornell señala un incremento en los casos de displasia de cadera. Es muy común en nuestro medio, y es una posible consecuencia de un exceso de calcio en la dieta diaria.
Las fecas se verán blanquecinas como consecuencia de excesos de calcio, por ejemplo, si le das un hueso después de un asado.
Síntomas de exceso de calcio
Es difícil determinar cuánto calcio está recibiendo nuestro perro en su dieta, pero no tanto detectar síntomas de exceso de calcio:
- Sangre en las fecas o en la orina
- Sed, deshidratación
- Dolor de estómago
- Temblores
- Incontinencia urinaria
- Colapso, fatiga
- Respiración acelerada
- Debilidad muscular
Un déficit de calcio es fatal, especialmente en un cachorro
Cuando los niveles de calcio en el torrente sanguíneo de tu mascota son bajos, hará uso del calcio que se encuentra almacenado en sus huesos y en sus dientes, debilitando su estructura ósea.
Si la comida de tu mascota es deficiente rica en calcio, su organismo comenzará a hacer uso de dichas reservas hasta que el calcio que le aporta su alimento sea el suficiente. De ahí la importancia que te asegures que la cantidad de calcio administrada a tu mascota sea la adecuada.
Síntomas de déficit de calcio
- Rigidez
- Temblores
- Picor
- Pérdida del control muscular, espasmos
- Letargo
- Alta temperatura corporal
- Convulsiones
- Rechazo de cachorro lactante
El porcentaje de proteína no es suficiente para determinar la calidad del alimento.
La mayoría de las dietas secas de perro contienen harinas de carne y hueso. Ello independientemente de su origen importado o fabricado en Chile. En algunos casos se mezcla la harina con un porcentaje de carne, con objeto de mejorar la palatabilidad.
Los mejores alimentos secos ofrecen algo cercano a 30% de proteínas. Las fórmulas llamadas «de supermercado», por otra parte, son más cercanas al 20%.
Desde el punto de vista de la proteína, da lo mismo si se trata de entrañas u otras partes del animal. Así, por ejemplo, algunas marcas distinguen entre carne de pollo y vísceras de pollo. Esta distinción no necesariamente representa más proteína. Dicho lo anterior, no todos los aportes de proteína son metabolizables por parte del perro. La harina de pluma de pollo, alta en proteína, es utilizada por algunas marcas. Pero para ser digerible por el perro requiere de un tratamiento denominado «hidrolizado».
Por otra parte, para que el perro pueda metabolizar toda la proteína que ingiere, necesita la presencia de todos los aminoácidos que su organismo requiere. Si falta uno de éstos, se hinchará y tendrá gases, y puede terminar enfermando gravemente. Si tu perro tiene gases o se ve hinchado, pregúntate qué le estás dando. Podría ser que por la mala calidad de la harina de carne o consecuencia de una sobre cocción, un aminoácido esencial esté faltando.
La clave, entonces, está en la calidad de la proteína (en que ésta sea metabolizable).
La calidad de las harinas de carne y hueso
Nos detenemos ahora en la cantidad de calcio que un perro está ingiriendo en su dieta diaria. Mientras mayor la cantidad de hueso y plumas de una harina, mayor será el aporte de calcio. Esto está inversamente relacionado con la calidad de las harinas de carne que se empleen. En general las harinas de hueso y carne de mala calidad proveen calcio en exceso, mientras los mejores alimentos buscan entregar un máximo de 0,4% de calcio por ración.
Conoce AlphaPro Salmón & Papa, un alimento bien diseñado y balanceado en su aporte de calcio.
Referencia: wagwalking.com
Tienda