El cáncer de piel en perros es una enfermedad difícil de enfrentar. Te motivamos y aconsejamos a llevarlo de la forma más positiva posible, ofreciendo a tu mejor amigo mucho reposo y cariño.
Edad y cáncer
El cáncer es una patología que se asocia a perros ancianos (aunque no siempre es así) y a determinadas razas. No se conoce realmente qué es lo que lo provoca, por lo que no es posible hacer un tratamiento preventivo específico, aunque la naturaleza nos entrega secretos para prevenir y combatir la inflamación moderada y crónica.
Debemos estar atentos a cualquier masa o inflamación que aparezca en la piel. Sigue leyendo sobre el cáncer de piel en los perros junto a los síntomas y los tratamientos que debes conocer.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer, tumor o neoplasia es una patología a nivel celular. Aunque son palabras que se utilizan como sinónimos, no significan exactamente lo mismo. Las células de cualquier ser vivo tiene un tiempo de vida, se dañan y cuando mueren son reemplazadas por células nuevas. En el cáncer este proceso se rompe y las células dañadas y envejecidas, se dividen sin control.
Se puede definir como un proceso descontrolado de división celular, que puede tener la capacidad de invadir otros tejidos. Si las células cancerosas se agrupan, pueden formar masa de tejido conocidas como tumores o neoplasias. Cualquier célula de cualquier tejido puede sufrir este proceso.
Tipos de cáncer
Los cánceres se dividen en 2 grandes grupos: los benignos y los malignos. Los primeros son aquellos que pueden tener un crecimiento rápido y localizado, no teniendo la capacidad de invadir y de desarrollarse a distancia (metástasis). Entre éstos, un hemangioma. Los segundos son aquellos que tienen la capacidad de infiltrarse en otros tejidos y de metastatizarse.
¿Es frecuente el cáncer de piel en perros?
Debido a que los perros cada vez viven más años, los casos de cáncer son más frecuentes. En el perro (en ambos sexos) el más frecuente es el de piel, seguido de cáncer de mama en perras, que empieza por la mastitis.
Entre los tumores de piel, el más frecuente dentro de los malignos con diferencia es el mastocitoma. Afecta las células conocidas como mastocitos. En el caso de los tumores benignos, se encuentran los lipomas, que son tumores de tejido graso.
El mastocitoma puede aparecer en perros de cualquier edad, aunque es más frecuente en aquellos de mediana edad a avanzada. Los lipomas son más frecuentes en perros de edad avanzada. Con respecto a las razas, las más susceptible es el Bóxer, también es frecuente el Labradores, Carlino, Bulldog y Weimaraner, aunque puede aparecer en cualquier raza.
¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
Suelen comenzar por bultos o engrosamientos anormales en la piel y heridas de aspecto extraño o bien que no cicatrizan. Si el cáncer empieza a invadir otros tejidos, se observa una pérdida de peso sin razón aparente, rechazo al ejercicio, falta de apetito, cojeras, dificultad para respirar, orinar o defecar, etc. Ante cualquiera de estos síntomas es fundamental acudir al especialista.
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, un alimento funcional y saludable.
Referencia: American Kennel Club