Chile y la realidad del tráfico ilegal de animales

ley cholito de tenencia responsable

El tráfico ilegal de animales (o compraventa ilegal de los mismos) se considera el cuarto crimen organizado internacional en la escala de cifras de volumen de negocio. Figura solo por detrás del tráfico de drogas, la trata de personas, las falsificaciones y por delante del negocio de las armas. ¿Te lo imaginabas?.

Según cifras de la Jefatura Nacional de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (JENAMA), en los últimos 5 años la PDI ha investigado 608 delitos asociados al tráfico de especies protegidas, logrando incautar un total de 6.251 animales y sus subproductos.

Un gran negocio

El contrabando de especies es la segunda mayor amenaza mundial para la vida salvaje, después de la destrucción de su hábitat. Cada año, cientos de miles de monos, elefantes, serpientes, aves, grandes felinos, ranas, corales, orquídeas, cactus y peces tropicales (y sus derivados, tales como pieles, polvo de cuerno de rinoceronte o marfil), acaban en los lucrativos mercados negros de distintas partes del mundo. El negocio del tráfico de animales es uno de los menos castigados, lo que solo favorece su incremento.

En Chile, tanto el tráfico como la tenencia ilegal de especies protegidas, son delitos tipificados por la Ley de Caza. Esta cuenta con sanciones de multa y penas privativas de libertad que van desde los 21 a 60 días de cárcel (es decir, rara vez suponen una pena efectiva de cárcel). Como ven, es un negocio con el cual se gana mucho dinero y se arriesga poco.

Este mundo de ventas ilegales o tenencia ilegal, no solo se centra en la flora y fauna silvestre, también afecta al mundo de nuestras mascotas domesticas.

¿Criadero de perros?

Hace muy poco me toco ver una casa que se usaba como criadero de perros. Imaginen tener unos 20 perros apiñados, cada uno encerrado en una jaula en la que con suerte entran de pie, y donde les quitan sus crías pocas semanas después de su nacimiento. Estas son prácticas que vaticinan futuros problemas de salud de estos cachorros, con el consecuente costo e incremento en las tasas de abandono por parte de sus dueños.

Robo de perros

Por otra parte, el negocio de la crianza ilegal de perros conlleva otra práctica muy dolorosa: la del robo de ejemplares de razas de alto valor de venta, con objeto de dedicarlos a la reproducción indiscriminada.  Penas bajas y fiscalización deficiente, sumados a la demanda por cachorros a precios inusualmente bajos, configuran la existencia de este mercado, marginal y lucrativo. Aunque no aparece en las noticias, el asalto en la calle a personas paseando a su perro se ha vuelto algo relativamente frecuente. ¿Resistirse? cada día resulta más peligroso.

Podemos hacer algo al respecto

Es muy simple denunciar este tipo de prácticas. Por ejemplo, a través de Google busca «Cachorro poodle a la venta».  La hisoria sigue así: «Tras algunas llamadas llegué al domicilio de la señora que los vendía, el cachorro que se encontraba a la venta era un poodle enano de no más de 3 semanas de edad, aun no se mantenía de pie, no tenía dentadura ni se mantenía despierto, y ya estaba sin su madre. Decidí visitarla.»

Me pregunto ¿será la falta de información?, ¿cuál es la razón por las que la gente compra cachorros que no están preparados para ser destetados? Sí, son dulces y bastante tiernos, pero el destete temprano conlleva un número de problemas.

Tomé algunas fotos al perro en venta y a otros que se encontraban enjaulados en el patio, con la excusa de que se lo mostraría a un familiar antes de comprarlo. Así fue como posteriormente hice la denuncia: con dirección, fotos y lo más importante, hay una asociación a la cual denunciar.»

Dile no al tráfico ilegal de animales

En conclusión, dile No al tráfico ilegal de animales y dile NO al maltrato animal. En Chile las malas prácticas pueden ir en crecimiento si seguimos teniendo compradores poco informados. En la base del negocio nosotros, quienes compramos un cachorro, podemos hacer toda la diferencia. No da lo mismo a quién compras, e Internet (lamentablemente) no es el mejor medio para detectar a los malos criadores.

BIDEMA

Si conoces de algún caso, te recuerdo que desde el año 2002 la Policía de Investigaciones de Chile tiene una unidad especializa llamada BIDEMA (Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural). Aquí es donde deben comunicarse para denunciar y llevar medios de prueba. En resumen: ser claro, objetivo y completos, y actuar con rapidez.

Tanto número, dirección o mail puedes encontrarlos aquí.

 

Un buen trato comienza con un buen alimento. AlphaPro Salmón & Papa

 

Referencia WWF

 

Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos