Muchas veces nos preguntan cuándo tu perro pasa de cachorro a adulto. En otras palabras, hasta cuándo se debe dar fórmula cachorro a un perro. Supongo que es algo así como cuando nuestro hijo dejó de usar pañales: ¡un alivio para el bolsillo! La respuesta no es complicada, pero tampoco obvia. Puedes cambiar de fórmula cuando el cachorro alcanza su talla y peso adulto.
Cómo saber cuándo dejará de crecer
La mayoría de los perros alcanzan su talla adulta entre los 12 y 18 meses de edad. Pero no hay una regla general, porque algunas de las razas de gran talla se toman más tiempo. Hay razas que alcanzan su talla dentro de los primeros seis meses, pero el resto de su cuerpo toma un tiempo adicional. Se debe alinear el desarrollo muscular y óseo para llegar a su peso y estructura definitiva. Algo parecido a lo que observamos en algunos adolescentes.
Se pueden establecer los siguientes criterios, dependiendo del tamaño de la raza:
- Razas Pequeñas: Alcanzan su talla entre los seis y ocho meses, aunque toman hasta un año para alcanzar su peso adulto.
- Razas medianas: Crecen más lento. La mayoría de los cachorros alcanza su talla entre los 15 y 18 meses, y su peso adulto a los dos años aproximadamente.
- Razas grandes: Perros como el Mastín o el San Bernardo son los que más tardan en alcanzar su talla adulta. Su estructura ósea alcanza su talla a los 18 meses de edad, pero no es hasta entre los dos y tres años para alcanzar su masa muscular y peso adulto.
Talla no es lo mismo que Madurez
Las diversas razas maduran a velocidades distintas. La mayoría cree que deberá tener paciencia con el «cachorro» por un año, pero eso no necesariamente es así. Por ejemplo, el Border Collie y otros perros de pastoreo comienzan a comportarse como adulto hacia los dos años de edad. Por otra parte los Poodle Toy y ShihTzus ya se comportan como adultos cuando cumplen el año o año y tres meses.
De modo que si piensas tener un perro grande, prepárate para convivir con una talla de adulto y comportamiento de cachorro por bastante más tiempo. Lo que podríamos denominar como «perro adolescente».
Signos de maduración
Una y otra vez vemos a dueños de perro que comentan que están deseando que su cachorro se calme un poco, que comience a comportarse como un adulto. Es distinto la actitud juguetona de un perro, que lo acompañará toda la vida, a la exhuberancia y ocurrencias del cachorro.
Algunos ejemplos:
- Cuando llegas a casa, el cachorro corre a toda velocidad y te salta encima. Cuando madure se alegrará de verte, pero no necesariamente querrá saltar sobre ti.
- En la casa los destrozos que causa un cachorro pueden ser molestos. Necesita morder todo lo que encuentra, y a veces algún mueble o un tirador sufre las consecuencias. Un perro adulto por lo general juega con sus juguetes y deja los muebles en paz.
- Cuando lo sacas de paseo y lo dejas libre, cuesta un mundo que el cachorro volutariamente vuelva a ti para ponerle su correa. El perro adulto, sin embargo, se deja llevar voluntariamente.
- En casa y en sus horas de vigilia, el cachorro quiere estar contigo y demanda tu atención. Por ejemplo, querrá jugar o estar encima tuyo. Un perro maduro por supuesto que está feliz de tener tu atención, pero también si lo dejas estar por su cuenta.
Cuándo realizar el cambio de alimento
Conviene pasar a alimento de adulto cuando tu perro ha alcanzado su peso y talla adulta. Por tanto, deberás averiguar sobre la raza de tu perro antes de hacer el cambio. No es necesario que además haya madurado para cambiar de fórmula.
Preguntas frecuentes sobre cachorros
¿Cuántas veces al día debe comer un cachorro?
Un cachorro de entre 8 y 12 semanas puede comer entre 3 y 4 veces al día, aunque puedes ajustar su alimentación a 2 veces por día. A partir de los 6 meses, debes alimentarlo 2 veces al día.
¿Cómo saber si está bien de peso?
No se le deben ver las costillas, aunque sí notarlas cuando palpas su costado.
¿Cuánto debería subir de peso cada semana?
Primero debes tener el peso ideal de su raza (o tipo) cuando sea adulto. Por ejemplo, 25 kg. A continuación calcula entre 7 y 10 gramos por semana por cada kg de peso esperado. En nuestro ejemplo será entre 180 y 250 gramos por semana.
¿Le puedo dar de comer de nuestra comida?
Si no quieres que esté pidiendo, no lo hagas nunca. Jamás en la mesa. Si quieres darle un premio hazlo después, por ejemplo en el lugar en que come habitualmente. Además, arriesgas a darle un exceso de sal o nutrientes que no puede metabolizar o son dañinos para su organismo.
Te invitamos a conocer nuestro alimento para cachorro, AlphaPro Salmón & Papa.
Referencias: Vetoknow
http://dogtime.com/puppies/218-feeding-puppies
Comprar ahora