Nuestros perros están sometiendo a continua tensión los ligamentos de sus cuartos traseros. Te explicamos por qué.
Un poco de anatomía
Tanto en humanos como en perros el extremo inferior del femur es redondeado y encaja en la parte superior de la tibia, lugar donde se encuentran los meniscos (un cartílago que actúa como amortiguador).
Los ligamentos cruzados se encargan de mantener femur y tibia unidos cuando nos movemos. Pero hay una diferencia fundamental entre personas y perros: Cuando una persona está de pie pero inmóvil, no ejerce tensión en sus ligamentos ya que el femur descansa sobre una superficie cóncava y plana. Sin embargo, en la misma situación la pata del perro está flectada, manteniendo un ángulo permanente (listo para saltar como un resorte). Por tanto, su fémur descansa sobre una plataforma inclinada ejerciendo así constante tensión en sus ligamentos y un mayor roce en sus meniscos.
Lesiones de ligamentos en perros
Como resultado de lo anterior, es mucho más común las lesiones de ligamentos en perros que en humanos. En perros jóvenes será el resultado de ejercicios continuos, en perros mayores por su desgaste y desgarros.
Una vez que una pata se lesiona expone a la otra a verse afectada, ya que tiene que asumir una carga adicional. Los principales factores de riesgo, a cualquier edad, son el sedentarismo y obesidad. ¿Conoces algo de homeopatía? es una excelente manera de ayudarlo a recuperarse de una lesión.
Un perro que no se ejercita pone mucho más presión en sus ligamentos, ya que su musculatura no colabora a mantener las partes en su lugar.
Nutrición y cuidado
En la inmensa mayoría de los alimentos secos del mercado, en el proceso de fabricación se eliminan los aportes naturales de condroprotectores. Estos son los nutrientes que ayudan a renovar los tejidos blandos, tendones y cartílagos, y se encuentran en la fibra muscular de sus presas que en el pasado fueron su dieta. Los condroprotectores, en resumen, se encargan de renovar los meniscos y ligamentos en forma natural, y de prevenir el dolor articular.
Los condroprotectores se ven eliminados por dos motivos: en primer lugar porque la gran mayoría se fabrica con harinas de carne, donde estos nutrientes ya desaparecieron. En segundo lugar, porque el proceso de extrusión somete a los nutrientes a altas temperaturas, lo que tiene el mismo efecto.
Un buen alimento seco, por tanto, debe suplementar estas sustancias con un aporte adicional de glucosamina o condroitina (o ambas), con objeto de reponer esta ausencia. Asegúrate que el alimento seco que compras contiene estos suplementos.
Lo que podemos hacer para cuidarlos
Es necesario cuidar el peso de nuestro perro. En primer lugar por medio de un ejercicio diario y regular, lo que además tonifica su musculatura.
No es conveniente recortar los aportes de proteína si se busca que el perro baje de peso, ya que estaremos debilitando su estructura muscular y además disminuyendo los aportes de condroprotectores. Entre ésos, puedes encontrar AlphaPro Salmón & Papa en nuestra tienda.
Si tu perro sufre de sobrepeso debes elegir un alimento más bajo en materia grasa, controlar su porción, complementar con algunas verduras y frutas, y asegurar una dosis de ejercicio diaria.
Fuente: Torn Cruciate Ligaments in Dogs
Comprar ahora