¿Puede un perro enfermar de COVID-19?
No hay «perro con coronavirus» en el sentido que se le da en los noticieros.
Primera precisión: cuando se trata de perros, el término coronavirus hasta ahora se había referido a una infección intestinal altamente infecciosa, que afecta sobre todo a cachorros menores a seis semanas. Se asocia también al parvovirus, y la combinación de ambos tiene una alta tasa de mortandad. En cualquier caso este tipo de virus no afecta a las personas.
Segunda precisión: Coronavirus es el genérico de los virus que tienen esta forma de corona cuando son observados al microscopio. Algunos afectan solo a los animales, otros a las personas. La epidemia mundial específicamente se refiere al virus COVID-19.
Lo que sabemos a la fecha
El 28 de febrero se reportó que el perro de un paciente en Hong-Kong había resultado infectado con el temido virus. Pero de hecho, la agencia encargada (Agriculture, Fisheries and Conservation Department) señaló que el perro no presentaba síntomas de la enfermedad y que a la fecha no hay evidencias de contagio a mascotas.
A pesar de lo anterior, la agencia recomendó que las mascotas de personas contagiadas fueran puestas bajo cuarentena. A raíz de este comunicado, miles de perros abandonados inundaron las calles de ciudades chinas, y los refugios no dan abasto. En Wuhan, por otra parte, las autoridades mataron a las mascotas como medida precautoria.
Hoy sabemos que todo esto fue una sobre reacción de las autoridades de salud.
Tu perro y la pandemia
No hay ninguna evidencia de contagio a mascotas, o de transmisión del COVID-19 desde éstas a personas. De modo que incluso podrían ser portadores del virus y aun no suponer un riesgo de transmisión ni de enfermedad.
Por otra parte, una persona contagiada con el virus puede contaminar el pelaje de su perro (o gato) con un estornudo o caricia. Por tanto en teoría un tercero que lo acaricie podría contaminarse.
Precauciones
En síntesis: por precaución conviene evitar el contacto con mascotas de terceros. Por otra parte, aunque a la fecha no hay evidencia de contagio, conviene que las personas enfermas eviten el contacto con sus mascotas. En caso de verse contagiado, no obstante, conviene tomar todas las precauciones con la mascota (es decir, uso de máscara, lavarse las manos, no compartir comida, etc.)
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, alimento funcional.
Gentileza de Whole Dog Journal
Comprar ahora