Si nos piden una tabla con alimentos y precios, respondemos que no, porque así no se elige el mejor alimento para tu perro.
Cómo elegir el mejor alimento de perro
Algunas personas compran el alimento por la conveniencia y al menor precio. Otras prefieren las dietas BARF. Este artículo no es para ellos.
Pero si quieres el mejor alimento seco para tu perro y sin gastar demás, te invitamos a seguir leyendo.
La opinión de tu veterinario
Evidentemente tu veterinario es la primera y más autorizada fuente de información para elegir su alimento, qué duda cabe. Pero debes saber que las marcas que más gastan en marketing son las más recomendadas por los veterinarios. El motivo es que (al igual que la denominada “canela” de las farmacias) el personal de la veterinaria tiene incentivos económicos para recomendar ciertas marcas.
No decimos que sea una mala recomendación, y de hecho puede ser muy acertada, pero estarás pagando un porcentaje del precio del alimento para sostener estos gastos de marketing.
Buscar por Internet
No nos referimos aquí a encontrar el mejor precio por Internet de la marca que te sugirieron. Más bien apuntamos a buscar el mejor alimento, el que mejor responde a las necesidades de tu perro y tus posibilidades económicas, por este medio.
Buscar por tus medios en la WEB el mejor alimento para tu perro, es decir: El que mejor responde a las necesidades de tu perro dentro de tus posibilidades económicas.
La mala noticia es que los motores de búsqueda (Google) consideran “publicidad engañosa” (y castigan esas marcas no publicando esos avisos) a cualquier alimento que afirme que es adecuado para, por ejemplo, combatir la artritis. En un esfuerzo por eliminar la publicidad engañosa, solo los productos certificados pueden ser objeto de publicidad pagada.
A criterio de Google no es publicidad engañosa aquellos alimentos que cuentan con el sello de la autoridad correspondiente. Es decir, alimentos de prescripción autorizados por la FDA. ¿Sabes cuánto cuesta obtener el sello correspondiente? Estarás pagando el sobreprecio que debemos pagar cuando compramos medicamentos de un laboratorio específico.
Y así estamos de vuelta en el dilema: ¿Cómo no pagar demás?
La industria está estructurada para dar a conocer preferentemente aquellos alimentos que han sido sometidos a costosos sistemas de certificación. De ahí, en parte, el diferencial de precio de un alimento de prescripción. La contrapartida es que resulta más difícil descubrir buenos alimentos que no han incurrido en dichos costos.
¿Qué se puede publicitar por internet sin verse sancionado?
La maravilla de la tecnología es que nos permite encontrar aquello que buscamos a un bajo costo, ¿verdad?
Se puede afirmar, sin verse sancionado, que un alimento tiene ingredientes que promueven o sostienen determinados beneficios, una determinada estructura o funcionalidad que podría ayudar. Si, por ejemplo, promueve la salud de los tejidos blandos, también podría ayudar a un perro con artritis. Esto es lo que se entiende por alimentos funcionales, donde se busca sumar a un ingrediente nutritivo sus propiedades preventivas o paliativas de ciertos males.
¿Cómo distinguir la verdad del humo sagrado del marketing?
Aquellos alimentos que hacen uso de conceptos etéreos (mi favorito es “alimento holístico”), construyen una marca a partir de una imagen conceptual. Puede que sean muy buenos, pero ciertos conceptos no necesariamente te ayudarán a elegir el mejor alimento. En otras palabras, en el mejor de los casos estarás pagando un sobreprecio por su esfuerzo de marketing que apunta a un estilo de vida (y no a un mejor alimento).
Si algo no se entiende o no está anclado en un concepto bien sustentado, probablemente no es tan bueno para tu perro.
Un tip que puede resultar útil es fijarte si la publicidad se centra en el perro o más bien en su entorno, en el grupo familiar. Porque todo mensaje emocional, legítimo, no te ayuda a elegir el mejor alimento.
Obligadamente, algunas marcas exhiben las etiquetas en boga, y como la nutrición es un tema complejo, nos ayudan a diferenciar a partir de un concepto. Si te estás guiando por lo que las tendencias dicen que es bueno, podrías estar (nuevamente) pagando demás sin necesidad. Por ejemplo, en nuestra alimentación el huevo pasa de villano a héroe con una periodicidad sorprendente. Puede que en la moda seis meses sean una eternidad, pero en nutrición es conveniente esperar un tiempo antes de embarcarse en una «tendencia».
Los ingredientes, ¿es lo único que importa?
Lamentablemente no. Hasta hace pocos años todos los alimentos secos se fabricaban con un proceso prácticamente estándar de extrusión. Una maravilla tecnológica con ya varias décadas de antigüedad. Como todo, la extrusión tiene sus limitaciones, entre otras, que las altas temperaturas y los procesos de fricción destruyen los aportes de condroprotectores (el colágeno y los nutrientes que reparan los tejidos blandos del cuerpo). Esta es posiblemente la causa de la actual epidemia de artritis en perros de mediana edad.
Además, en la extrusión es casi imposible preservar las vitaminas naturales y por ello nuestros perros sufren por la ausencia de antioxidantes en su dieta. Sí, vemos también una alta incidencia de tumores. Por último, el uso de harinas de carne hace que los alimentos, en muchos casos, tengan exceso de calcio (por la presencia de huesos o plumas). Esto también tiene consecuencias indeseables. De modo que el proceso de fabricación incide en el resultado, más allá de la calidad de sus ingredientes.
Suplementos
La industria, conocedora de estas limitaciones, hace tiempo suplementa estas deficiencias por medio de adiciones (glucosamina y condroitina para combatir la artritis; vitaminas y minerales para suplir verduras). Pero nuestro organismo (y el de tu perro) está diseñado para metabolizar las vitaminas que contiene una manzana, y no necesariamente (o no en el mismo grado) las vitaminas sintetizadas en una pastilla. Por último, se debate acerca de la preservación de estos mismos suplementos en el proceso de extrusión.
En resumen: ¿cómo elegir el mejor alimento sin gastar demás?
Los beneficios de un alimento deben estar sustentados en algo que se entienda y que tenga un fundamento externo a quien lo dice. Por ejemplo, la cúrcuma es un poderoso antioxidante con efectos anti inflamatorios, por tanto es excelente para prevenir el cáncer (especialmente de colon). ¿Por qué no darle a tu perro un poco de cúrcuma? La canela es otro ingrediente maravilloso que puedes agregar a su alimento. Por otra parte, puedes elegir un buen alimento (hay muchos, y eso es parte del desafío), además de suministrar suplementos naturales a tu perro. Brócoli, zanahoria, manzana, piña, y especias funcionales.
AlphaPro: un alimento funcional, libre de granos, con proteína hidrolizada.
- No vendemos alimentos con un elevado presupuesto en marketing.
- Por otra parte, somos fabricantes y por eso podemos “hacer la pega”
- Seleccionamos y nos quedamos con nutrientes naturales que nos hacen sentido, donde también podemos verificar sus virtudes en forma independiente.
- Siempre estamos atentos, por último, a los comentarios de nuestros clientes.
Aunque parece que nuestro Blog no forma parte de la tienda, lo es y por buenos motivos. Acumulamos cientos de artículos destinados a mejorar la experiencia de tener un perro, porque aunque no creemos en un “alimento holístico”, queremos colaborar a que sus dueños sean lo más holísticos posibles. Es decir, ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros perros.
¿De qué sirve el mejor alimento a un perro que apenas sale de su casa, y vive echado en un rincón? ¿O alguien que le da galletitas de harina de trigo a su perro como premio? ¿O que lo baña frecuentemente o con cualquier shampoo? Un buen alimento es fundamental, pero no es suficiente para colaborar en la buena salud y bienestar de tu perro.
Te invitamos a conocer nuestro alimento funcional y libre de granos: AlphaPro Salmón & Papa.
Comprar ahora