Este es uno de esos temas que, por momentos, se ponen de moda. Como la dieta libre de granos, o cortar orejas y rabo, o collar de ahorque vs. arnés. La esterilización canina (machos o hembras) vuelve a estar en el tapete: ¿Cuáles son los pros y contras? ¿Es una acción de tenencia responsable, o por el contrario, estamos deteriorando su calidad de vida?
El punto de vista médico
El gremio de los veterinarios ha discutido largamente sobre cuándo es la mejor etapa para esterilizar, y algunos afirman que alcanzar su madurez sin el beneficio de las hormonas sexuales puede dañar la salud del perro. Se han publicado algunos estudios al respecto relacionando la frecuencia de ciertos tipos de cáncer con la esterilización. En general, se trata de estudios circunscritos a ciertas razas y con una base estadística pequeña.
En el caso de los machos, en cuanto se efectúa la castración se detiene la producción de testosterona. Esta tiene una serie de funciones clave en el desarrollo del perro: su musculatura, la densidad de sus huesos, el crecimiento de su estructura osea. Contribuyendo a que los machos sean en general más grandes y fuertes que las hembras. Después de los 12 meses de edad la producción de testosterona se estabiliza.
En las hembras, los ovarios producen estrógeno y progestina que regulan funciones reproductivas. También envían mensajes a diversas partes del cuerpo, y falta conocer mejor la importancia de éstos.
¿Por qué la discusión?
En un lado de la balanza, está la necesidad de controlar la población de perros vagos, un problema que vemos en muchos sectores de la ciudad. Por otro lado, se han publicado estudios que relacionan la esterilización con los temas que señalamos a continuación, aunque con las limitaciones arriba señaladas:
- Longevidad: los perros esterilizados serían 1,5 años más longevos. Y menos propensos a algunas enfermedades (entre ellas, infecciones y vasculares).
- Problemas ortopédicos: la esterilización se considera un factor de riesgo en displasia de cadera y ligamentos cruzados, en machos y hembras.
- Tamaño final: no parece ser un factor de riesgo ni verse afectado.
- Comportamiento: aunque éste se relaciona con el estilo de tenencia, algunos estudios señalan que los machos se vuelven menos agresivos y marcan menos su territorio. Sin embargo, también señalan que las hembras esterilizadas pueden volverse más agresivas con las personas.
- Sistema reproductivo: en hembras, elimina la posibilidad de cáncer uterino y reduce la de cáncer mamario. En los machos elimina la posibilidad de cáncer testicular y de problemas de próstata.
- Cáncer: varios estudios señalan que el riesgo de otros tipos de cáncer, en perros y perras esterilizados, se ve incrementado.
- Obesidad: por supuesto el origen de la obesidad es multi-factorial. Algunos estudios señalan que la esterilización reduce el metabolismo, por tanto se hace necesario reducir la ingesta de calorías.
- Incontinencia urinaria: sería entre 2,5 y 10 veces más frecuente en perras esterilizadas. En los machos, por otra parte, se observa incontinencia pos-operatoria.
- Sistema inmune: tanto en machos como hembras, de 11 enfermedades auto inmunes, seis muestran mayor incidencia en perros esterilizados.
- Aprendizaje: es un área donde recién comienzan los estudios.
- Anestesia: estadísticamente, los cachorros tienen mucho mejor pronóstico que los adultos cuando son anestesiados.
Conoce sobre las ventajas, inconvenientes y falsos mitos de esterilizar a nuestros perros. Esterilizar a nuestras mascotas, sea perros o gatos, es una práctica cada día más utilizada por los dueños responsables.
Por qué esterilizar
Las calles, perreras y protectoras de animales en Chile, están llenas de camadas de perros (y gatos) esperando un hogar. Solo para que sepan, muchos de estos indefensos animalitos son sacrificados. Es precisamente mediante la esterilización que evitamos este tipo de problemas.
Muchas clínicas veterinarias, y protectoras, para favorecer la castración realizan periódicamente campañas con descuentos y revisiones gratuitas, infórmate y evita todos estos problemas. En Santiago, algunas comunas entregan este servicio en forma gratuita.
Es tu decisión
Si pese a todo esto, decides que quieres que tu animal críe, sobre todo antes de hacerlo piensa lo siguiente: Nunca cruces a tu perro si no tienes seguridad de poder encontrarles un muy buen hogar a todos. Ten en cuenta que en una camada puede tener más de 6 cachorros. También hay que ser conscientes de los riesgos y gastos que conlleva un embarazo, parto y una lactancia, tanto en madre como en cachorros.
Asegúrate de que no hay ningún riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual, o incluso posibles malformaciones por consanguineidad.
En síntesis, es un tema complejo y la evidencia (ambigua) señala factores a favor y en contra. Falta mucho por aprender. Por tanto, cuando contemples una esterilización, pon en la balanza tus propios motivos y decide responsablemente.
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, alimento funcional.
Referencia: Whole Dog Journal
https://www.animalhumanesociety.org/news/leaving-your-dog-home-alone-guilt-free-guide