Hablaré en primera persona de un evento que nos tocó vivir en familia: cómo vivir la eutanasia a tu perro. Decidir que llegó el momento de ahorrarle sufrimientos a tu mascota es difícil, sobre todo si te ha acompañado lealmente por más de 14 años.
El momento más doloroso
Sabemos lo que va a ocurrir pero ella no lo sabe, y eso nos hace sentir culpables. Hasta el final en su mirada manifiesta esa confianza total en nosotros, esperando que la saquemos de ese box de atención para volver a casa. Aunque se siente muy débil, casi sin fuerzas, se yergue por última vez para saludarnos. ¿Hicimos lo suficiente? ¿Nos equivocamos con su dieta?
Por supuesto queremos ahorrarle más sufrimientos, y por eso estamos ahí. El procedimiento es muy suave, simplemente se queda dormida ya para siempre. Y entonces agradecemos esta ayuda al profesional a cargo.
La ética y el tratamiento
La ética veterinaria indica que los tratamientos deben favorecer a la mascota, es decir: si no hay nada más que hacer se deberían evitar. Y por supuesto ser empático con la familia y muy delicados a la hora de ofrecer otros servicios (en algunas clínicas se venden servicios post-mortem).
Al menos en nuestro caso todo resultó técnicamente bien, pero también quedamos con un mal sabor de boca. La clínica extendió por un par de días los tratamientos (ya inútiles) incrementando el estrés de mi familia (y la cuenta). No fue agradable ver cómo habían manipulado el interior de una perrita que sufría de diabetes y de una falla general en sus órganos internos (¿para qué?). En ese momento me pareció muy inadecuado que nos ofrecieran nuevos servicios.
¿Te animas a comentar tu experiencia?
Te invitamos a conocer nuestro alimento AlphaPro Salmón & Papa, natural y funcional.
Referencia: Riverside Drive
Tienda