Examen de Sangre a tu perro

examen de sangre a tu perro

Nunca ha sido nuestra línea editorial entrar en temas técnicos, sino más bien ayudarte a cuidar lo mejor posible a tu perro. El veterinario pide hacer un examen de sangre  a tu perro (algo que no es barato y que me motivó a escribir sobre el tema). Nosotros queremos explicarte por qué lo hace y cómo interpretarlo.

Por qué un examen completo

Resumiendo, los motivos más frecuentes para hacer un examen de sangre completo son:

  1. Tu perra se ve cansada, sin energía e inapetente. Puede tratarse de una infección, una anemia o algo peor.
  2. Hay que operar, y tu veterinario quiere asegurarse que está en condiciones de ser anestesiada.
  3. Todo está bien, pero ya tiene sus años y quiere tener una visión de su estado de salud y los potenciales temas de cuidado.

Qué información entrega el resultado del laboratorio

Hay tres tipos de células sanguíneas: glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Estas se cuentan en una máquina, y se obtiene un resultado tabulado (rango normal, bajo o elevado). Deja que tu doctor interprete los resultados, esa lista de números acompañada de una calificación. Para tu tranquilidad, por lo general pequeñas desviaciones (alto o bajo) no son determinantes, de modo que si algunos indicadores se salen ligeramente de lo normal no debes inquietarte hasta escuchar al especialista.

Glóbulos blancos

Los Glóbulos blancos combaten las infecciones, de modo que si el examen sale «alto» (por encima del rango normal) o «bajo», es una indicación de posible infección.

Un examen de glóbulos blancos que salga «extremadamente alto», por otra parte, puede ser indicador de leucemia.

El hecho de visitar al veterinario puede ser causa de un conteo más elevado de glóbulos blancos. El estrés de la visita puede generar esta respuesta, y no sería señal de anormalidad. ¿Se estresa tu perra cuando la llevas al veterinario? es algo que puedes saber por anticipado, y en ese caso es mejor señalarlo al especialista.

Glóbulos rojos

Son los más numerosos, y se encargan de oxigenar todos los tejidos del cuerpo. No entraremos en tecnicismos (términos como hematocritos y hemoglobina exceden el ámbito de esta nota), basta decir que aquí se detecta la anemia (te invitamos a aprender más sobre el tema). No obstante, solo con el examen de sangre no es posible establecer la causa de la anemia, y por tanto su tratamiento. Esta se puede deber a múltiples factores (por ejemplo, sangrado interior o bien enfermedades que destruyen los glóbulos rojos).

Por otra parte, un conteo relativamente bajo de glóbulos rojos puede señalar deshidratación (típicamente será así cuando venga saliendo de una diarrea).

Hay razas de perro que muestran niveles de glóbulos rojos muy elevados, y son perfectamente sanos. Por ejemplo, los galgos, capaces de desplegar esa extraordinaria energía en cuestión de segundos.

El análisis puede también indicar que el cuerpo está respondiendo bien a la anemia, «fabricando» glóbulos rojos, que se reconocen por su tamaño inicial.

Plaquetas

Son las que se encargan de la coagulación, algo así como la primera línea de defensa. Un resultado del conteo relativamente bajo traerá como consecuencia que no se detendrá el sangrado con rapidez. Esto se puede deber a una respuesta auto-inmune (su cuerpo está destruyendo las plaquetas porque las percibe como «el enemigo»), aunque -para tu tranquilidad- el tratamiento de esta respuesta es generalmente eficaz. Por supuesto, también puede deberse a enfermedades crónicas de gravedad, pero preferimos dejar de lado los casos más extremos.

Es muy infrecuente un conteo de plaquetas excesivamente alto, y es indicador de ciertas enfermedades.

Los falsos positivos y los falsos negativos

La experiencia del veterinario al interpretar los números va más allá del rango (anormal o normal). Por ejemplo, un perro podría tener síntomas de neumonitis y su conteo de glóbulos blancos aparecer «normal».  Los números son correctos, pero no siempre cuentan toda la historia. Podría ser que los síntomas aun no impactan el conteo, y lo adecuado es iniciar el tratamiento. De modo que, antes de estresarte con los resultados de su examen, debes esperar a reunirte con tu veterinaria y escuchar sus conclusiones.

Es también útil conservar el documento con los resultados del examen de sangre completo, ya que la historia puede ayudar a interpretar los resultados en un caso futuro.

 

Esperamos haberte dado buenas razones para colaborar con tu veterinario y efectuar, cuando lo pida, el examen de sangre.

 

Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, un alimento que contribuye a su bienestar y salud.

 

Referencia: Tufts Your Dog

 

Comprar ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos