El estrés explica en gran medida la agresividad de tu perro. Queremos ayudarte indicando posibles fuentes de estrés y las maneras en que puedes ayudar a tu perro a adaptarse a estas situaciones. Recuerda que si se trata de fuentes de estrés permanentes, se alteran sus patrones de sueño, con consecuencias para su salud.
Fuentes de estrés
Las fuentes de estrés se originan en situaciones que tu perro no puede resolver por su cuenta y donde, además, no ve la manera de lograr tu ayuda. De modo que tú mism@ podrías estar creando situaciones estresantes, por ejemplo, sentirse abandonado cuando sales por la puerta. Un perro estresado solo por encontrarse entre otros perros puede volverse agresivo, y esa es su manera de intentar recuperar su espacio.
Gatilladores
Lo que gatilla la respuesta agresiva contigo o con otros perros en ocasiones no es obvio. Por ejemplo, la artritis hace que el dolor se vuelva un compañero de ruta, y la presencia de otro perro lleno de energía será vista como una fuente de estrés. De ahí que perros antes pacíficos se vuelvan gradualmente en huraños y agresivos.
Los perros se organizan en forma jerárquica. Cuando esa jerarquía aun no está definida se vuelve un factor de estrés, y las agresiones, más que un factor de dominancia, son provocadas por la necesidad de establecer ciertas deferencias y de proteger un «espacio de seguridad».
Perros que están habituados a pelear
Un perro que se habitúa a pelear hace que modificar su comportamiento sea más complicado y difícil. La práctica hace al monje, dice el refrán, y tu perro se sentirá a gusto mostrándose agresivo. Esto es, si así le resulta recuperar su tranquilidad, esa será su conducta a futuro.
Modificación de conducta
Existen varias metodologías para modificar la conducta de un perro. No son objeto de este artículo, pero se agrupan en aquellas que buscan desensibilizar al perro (es decir que ya no perciba un factor como una fuente de estrés). O bien, se busca entrenar al perro en un nuevo comportamiento. Por ejemplo, mi perro prefiere gruñir cuando un macho desconocido se acerca, y así establece un radio de seguridad.
Puedes consultar y estudiar alguna de estas estrategias, o bien contratar un entrenador con objeto de lograr tu objetivo.
Como siempre, el ejercicio diario es una excelente manera de reducir las respuestas agresivas de tu perro.
Debes descartar que la fuente de su agresividad sea una enfermedad crónica, un dolor recurrente.
Por último, si dos perros no logran convivir tal vez la solución es buscarle un nuevo hogar a uno de ellos.
Alimentación
Recuerda que una alimentación adecuada y baja en carbohidratos es importante. Un alimento con buena calidad de proteína es fundamental en la producción de serotonina, un nerotransmisor que ayuda a regular el sueño y los estados de ánimo.
Y sentido común
- Parece que sobra, ¿verdad?
- Dale amor a tu mascota
- Haz que se sienta como parte de la familia
- Aliméntale bien y dale premios de vez en cuando
- Cómprale juguetes o juega con tu mascota
- Enséñale trucos
- Entrénale para que tenga buenos modales y no dé motivos de regaño
- Dale un paseo con frecuencia por el parque o la calle
- Haz que conviva con otros animales de su especie
- Cuida la higiene de tu perro y del área donde vive
- Aplícale sus vacunas y llévale al veterinario
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, alimento libre de granos.
Referencia: Blue Cross UK
Comprar ahora