Incontinencia urinaria en perros

Un perro adulto y bien entrenado no se hará pipí en su cucha, el sillón  o en tu cama, y menos mientras camina. De modo que castigarlo por eso no tiene sentido y lo hará sentirse mal. Por eso necesitamos entender las causas de la incontinencia urinaria en los perros.

Mi perra Acunga a los 15 años comenzó a sufrir de incontinencia, y era evidente que hacía esfuerzos por evitarlo. Tenía diabetes, ese fue el diagnóstico. Ahora sé que darle carbohidratos a un perro es fatal, y que tan importante como su alimento es cuidar lo que el resto de la familia le comparte de su comida.

La incontinencia en cachorros

Sí, debemos tener paciencia y aplicar una rutina de tres salidas diarias con objeto de formar el hábito. Mucho hay escrito sobre la materia, buenos consejos que puedes seguir, pero lo más importante es educar a tu perro sin recurrir a golpes, ya que dejará una secuela de por vida.

La incontinencia en perros adultos

La causa más común de la incontinencia es la castración o esterilización. Se produce por una reducción en las hormonas sexuales (estrógeno o testosterona), lo que debilita el esfínter. Explica eventuales goteos o directamente que orine mientras duerme.

El fenómeno es más frecuente en las hembras y puede comenzar en forma sutil. Por ejemplo, puedes notar algunas gotas cuando se levanta. Pero la esterilización no es la única causa.

Otras causas de la incontinencia urinaria

Entre éstas destacamos:

  • Enfermedad a la espina dorsal. Hay muchas causas que explican el daño a la columna, entre éstas los golpes en la espalda (como correctivo), artritis o un trauma en la espalda.
  • La vejiga rebosa por causa de una enfermedad. Mencionamos la diabetes, además de hipotiroidismo, que llevan al perro a tomar mucha agua. Si lo notas muy sediento consulta con tu veterinario.
  • Infecciones a la vejiga. Se ven a veces acompañadas por sangre en la orina, un olor acre en ésta y  un aspecto viscoso. Si se vuelven crónicas terminan afectando el esfínter.
  • Defecto de nacimiento.
  • Cálculos, pólipos y tumores. Pueden ser parecidos a una infección urinaria y por eso es importante la consulta.

Qué podemos hacer una vez que se presenta el problema

  1. No recortar con la edad, como tantas veces se aconseja, la proteína y la materia grasa. Esto puede llevar a una pérdida de colágeno. Y por el contrario, ayuda suplementar con caldo de hueso, patas de pollo o de cerdo pueden ayudarlo.
  2. Homeopatía.
  3. Vísceras de vacuno. Testículos, útero o ubres. Ricas en colágeno.
  4. Sacarlo a pasear, desde luego, antes de irse a dormir.
  5. Usar cubiertas o almohadillas impermeables de adulto en su cama.

Pero sobre todo, cómo podemos prevenir

A todos nos gusta un perro sano, y mientras lo es tendemos a olvidar lo mucho que depende de nosotros que llegue bien a sus últimos años.

Lo mejor es ayudarlo a mantenerse saludable. Para comenzar, manteniendo en buen estado sus intestinos, con una dieta con pre y probióticos, grasas no oxidadas, todos los aminoácidos que necesita y anti oxidantes.

Evita la vacunación excesiva. Y siempre, mantén una rutina donde haya tiempo para que tu perro sea perro, es decir: abundante ejercicio y que lo pase bien, al menos una vez al día.

Te invitamos a conocer más sobre AlphaPro Salmón & Papa . Lo ayudará a mantenerse saludable en todas las etapas de su vida.

Fuente: Dogs Naturally

Comprar ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos