La llegada de otro perro a casa

otro perro a casa

Concluiste que es mejor que tu perro tenga compañía, y hay buenos motivos para ello. Pero la llegada de otro perro a casa puede traer trastornos que es mejor anticipar.

Un perro que ha tenido la casa y familia solo para él no puede acoger de un día para otro a un nuevo perro en su guarida. Puede sentirse muy incómodo al tener que compartir la atención de su familia, que además se volcará con el nuevo, sobre todo si es un cachorro. Por eso la primera reunión es importante y debes prepararte para mejorar sus posibilidades de éxito.

Su carácter

Si tu perro se ha peleado con otros perros en el pasado, no es buena idea incorporar otro miembro canino a la familia. En mi caso es obvio, porque se pone nervioso cuando acariciamos a otro perro, pero se vuelve loco si además el intruso se acerca a la puerta de nuestra casa. El problema se hace crítico si el nuevo perro es adulto y del mismo sexo que tu perro.

Antes del primer encuentro

Supongamos que decidiste adoptar un cachorro. Antes de presentarlo, habilita la zona de tu perro veterano con sus cosas (comedero, juguetes, cama, etc.) y habilita otra zona para el recién llegado. Una invasión en “sus cosas” podría desencadenar una reacción agresiva, incluso si no ha demostrado este comportamiento en el pasado.

Terreno neutral

Para ayudar a que la presentación no sea tan invasiva, intenta que la presentación se lleve a cabo en un terreno neutral, tal como un parque u otro espacio abierto. Esto proporciona un ambiente con distracciones, y la territorialidad y los celos quedarán aparcados.

No vayas solo, pide ayuda

Cuenta con otra persona para hacer las presentaciones. Cada uno debe traer un perro por separado al lugar de reunión. Permíteles que se huelan, que se conozcan, que se analicen. Deja que estén sueltos y relajados (y vosotros más que ellos, que la energía se contagia).

Cachorro o adulto

Si traes un cachorro es muy posible que éste se someta al perro adulto mediante la exposición de su vientre. Si tu perro veterano muestra interés, puede que quiera jugar con él. En caso contrario déjalo tranquilo, puede que esté más interesado en otras cosas o que ya no esté para ese despliegue de energía.

Dos perros adultos pueden pasar por un ritual extenso de postura, oler, tocar e incluso orinar . Después de esto, uno o ambos puede simplemente optar por no prestar atención al otro, pero no te preocupes si gruñe un poco o trata de dominar al “nuevo”. Tienes que intentar que establezcan su relación con la menor interferencia tuya como sea posible.

Por el contrario, si la tensión va en aumento, separa a los perros antes de que la pelea comience. No tires nunca de la correa para separarlos, ya que ese acto puede instigar la lucha. Utiliza el truco de ganar su atención, pero sepáralos. Es clave, como puedes ver, actuar antes de que se desate la agresión.

Esta encuentro inicial debe ser breve. A continuación, lleva tus perros a un paseo. Si tienes varios perros, preséntalos cada uno por separado.

Presentación de tu casa

Tras el paseo, regresa a casa. Si tu perro se llevaba bien en el terreno neutral, déjalos sin correa en un patio o zona vallada, si es posible. Después de un rato, los perros estarán listos para entrar. Tu perro debe entrar primero en el interior sin correa, pero el nuevo perro o cachorro debe dejarse en su lugar aparte, y se le permitirá explorar la casa habitación por habitación. Si el primer perro parece cómodo y acepta, se puede establecer que el nuevo perro ande suelto.

Las primeras semanas

Durante las primeras semanas (entre una o dos), debes permanecer atento a las interacciones entre los perros. No los dejes solos juntos hasta que estés seguro de que se sienten cómodos el uno con el otro.

Recuerda que tu primer perro ha establecido hábitos, así que tanto los paseos, las comidas y los juegos deben realizarse en las horas habituales. Ya es alto el estrés de no ser el único y de ver a toda la familia volcada en el cachorro, no le hagas las cosas más difíciles. Esto ayudará a tu perro a ver “al nuevo” no como una interrupción de su vida, no como un antes y un después.

Lamentablemente, un perro macho reafirma su territorio marcando, y si lo ve amenazado con la llegada de este «intruso», probablemente se iniciará en este hábito en el interior de la casa.

Lo que no debes hacer

  • NO “metas con calzador” al cachorro sobre el adulto. Muchos propietarios acercan al cachorro en las narices del otro, y esto no debe hacerse así. El cachorro podría sentirse vulnerable. La mejor manera es dejar que el cachorro salude al perro por iniciativa propia, en el suelo. Puedes ayudar ofreciendo un espacio entre tus pies para que el cachorro corra si siente temor ante el perro adulto.
  • NO permitas que tu perro adulto intimide al cachorro
  • NO unifiques una zona para ambos perros, hasta que éstos no establezcan una relación cordial y de confianza.
  • NO permitas que un perro intimide al otro por temas de comida. Pon sus recipientes lo suficientemente lejos el uno del otro para ayudar a controlar este comportamiento. Educa a cada perro a comer sólo de su propio plato. Si un perro termina antes que el otro, vigila que no vaya a tomar un segundo plato.
  • No dejes que una pelea entre dos perros continúe. Tendrás que intervenir siempre antes una situación de agresión.

Cachorro o adulto, AlphaPro Salmón & Papa es un alimento saludable y natural.

 

Referencia Time for Paws

Tienda
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos