Si comenzaste a leer, es porque das vueltas a un mal comportamiento de tu perro. Un perro estimulado se comportará bien, pero siempre de acuerdo a su carácter y su raza (lo que en algunos casos no necesariamente será un consuelo).
¿Tu cachorro es destrozón? ¿Se manda numeritos que son un dolor de cabeza?
Un breve resumen de las posibles causas de un «mal comportamiento»:
- Falta entrenamiento (ver al final)
- Aburrimiento y falta de ejercicio
- Se refuerzan los malos hábitos
- No se conocen las características de la raza
- Bueno, aun es un cachorro o perro joven, ¿qué esperabas?
- Ansiedad, temor. Se produce por causas diversas y señalamos una de ellas.
Juventud, divino tesoro
En primer lugar, debes considerar que antes de los seis meses es muy poco probable que acate reglas de comportamiento dentro de la casa. Todos debemos tener paciencia y perseverancia para criar un cachorro. Te invitamos a aprender a lidiar con un cachorro mordedor.
Ejercicio para ti y para tu perro
El ejercicio físico es fundamental para una buena salud. Sabemos que la mala alimentación sumada a una “vida de sofá” pronostica problemas de salud. En tu mascota, la falta de actividad puede además generar comportamientos indeseados, porque de alguna manera necesita disipar energía.
Características de la raza
La mayoría de los perros de raza se desarrollaron para fines específicos que suponen un trabajo, y esto se aplica no solo para los perros pastores o cazadores. Por ejemplo, el yorkie se pensó para cazar ratones. De modo que darle a tu perro la oportunidad de ejercitarse tiene profundos efectos en su comportamiento. El primero y fundamental: ¡dormirá bien!
Una buena rutina
Una buena rutina de ejercicio diario le hará bien a ti y a tu mascota, y aun mejor si le permites jugar con otros perros. Si a pesar del ejercicio sigue comportándose en forma indeseada, entonces es tiempo de comprarle juguetes. Algunos permiten rellenarlos con comida, y eso lo obligará a “trabajar” para obtenerla (¿no es eso lo que hacían antes de que los domesticaran?), mejorando sus hábitos y su comportamiento.
Hábitos alimenticios
Un perro aburrido y no ejercitado probablemente dejará de lado sus croquetas y esperará a que “alguien” en la casa le dé comida casera. Esto reforzará sus malos hábitos, agregando riesgos para su salud (por ejemplo, probablemente comerá demasiada sal). Nunca tendrá hambre, lo que lo hará un perro más difícil de estimular.
Cambio de ambiente
Está bien, el perro debe adaptarse a tu familia. Pero no es razonable que un perro de caza no tenga espacio para correr, y que toda su energía se vea reprimida continuamente. De modo que, por favor, considera si el ambiente en que esperas se desarrolle su vida es el adecuado para su carácter y genética. ¿No será mejor pensar en darle otra vida?
Ansiedad, temor
Los cambios de comportamiento repentinos, aquellos que no responden a un patrón, son especialmente llamativos. Pueden deberse a una enfermedad (y en ese caso será hora de visitar al veterinario), o bien pueden ser producto de una circunstancia nueva estresante. Te invitamos a entender por qué un perro macho puede marcar un territorio (por ejemplo, un sillón) si antes nunca lo había hecho.
Constancia o entrenamiento
Un perro que no obedece y termina haciendo lo que quiere, a pesar de todos los esfuerzos, tal vez requiere una ayuda adicional. Hay buenos entrenadores que se especializan en modificar la conducta, y sin duda te pueden ayudar.
Aunque no lo parezca, un buen alimento colabora a un comportamiento más estable y sereno. Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, alimento funcional rico en anti oxidantes.
Referencias Wag!