Masajes para tu perro: Cómo hacerlo en casa

masajes para tu perro

Recibir un masaje puede ser una experiencia relajante tanto para nosotros como para nuestro perro. Manipular su cuerpo de la forma adecuada proporciona  beneficios para su sistema circulatorio, además de aliviar ciertos dolores musculares molestos. Aquí te enseñamos a dar masajes para tu perro y en tu casa.

Beneficios de los masajes

Manipular con precaución el cuerpo de nuestro perro puede ser una experiencia realmente agradable para la mascota. Un masaje ayuda al animal a sentirse más tranquilo, también a liberarse de la ansiedad que experimenta en momentos delicados de su vida, como puede ser la dura etapa de la gestación canina.
Los masajes terapéuticos profesionales son cada vez más frecuentes para tratar determinados tipos de nerviosismo que padecen algunas mascotas. Incluso es habitual recurrir a ellos como tratamiento para corregir conductas agresivas. En estas situaciones, conviene acudir a una clínica especializada en masajes para mascotas (o bien consultar el caso concreto con su veterinario habitual). Existen métodos específicos para calmarlo, como el de Tellingtone-Jones.

«La manipulación del cuerpo de la mascota a través de la técnica del masaje es beneficiosa, asimismo, para mejorar la flexibilidad de los músculos del perro.  Algo que puede resultar especialmente beneficioso para los perros deportistas», añaden desde la escuela especializada en masaje animal de Northwest, en EE.UU. Esta escuela se ha centrado en formar estudiantes expertos en el masaje a dos tipos de animales: perros y caballos.

El sitio apropiado para dar los masajes

Los masajes a tu mascota, sin embargo, no tienen por qué limitarse a los tratamientos profesionales. En casa puedes proporcionar sencillas y agradables sesiones a tu mascota que, además, ayudan a estrechar la relación con tu perro.

Encontrar el sitio apropiado para realizar el masaje es esencial cuando se pretende que el animal se relaje. Localizar un sitio firme, tranquilo, y cubrirlo con una colchoneta resultará muy reconfortante para tu amigo. Los canes de tallas reducidas pueden no requerir un espacio especial si se es capaz de mantenerlos, tranquilos y sin forzarlos, en el regazo. Tu mismo serás la «camilla de masaje» idónea para tu pequeño amigo (en mi caso el Mote adora ese tipo de masaje).

Un tono de voz suave, las caricias y las palabras de cariño, favorecerán que el animal experimente el masaje como una vivencia agradable. Este aspecto es especialmente relevante cuando se pretende convertirlo en una práctica habitual, divertida y satisfactoria, tanto para tu perro como para ti.

Masaje canino: Cuello y base de las patas

Puedes comenzar el masaje manipulando con cuidado la zona del pescuezo del perro, con una suave presión al alcanzar la columna vertebral del animal. A los perros les proporciona especial confianza los movimientos circulares en la base de las orejas.

Puede acompañar estos movimientos con caricias sobre el cráneo y la base de las patas del animal, y con palabras amables. Si nota que su perro se relaja, e incluso que deja caer la cabeza hacia adelante, no lo dudes: habrás acertado con los movimientos y tu mascota lo agradece.

Utilizar la palma de la mano abierta para manipular la zona de la cabeza, con movimientos circulares, es otra buena alternativa. También deslizar el pulgar por la frente del perro, bajando hasta su nariz.

Suavidad en la zona de la columna

Recorrer con los dedos la trayectoria natural de la columna vertebral del perro puede proporcionar a su mascota una agradable sensación de tranquilidad, mientras que le ayudará a relajarse.

Coloque el dedo índice y el dedo pulgar a cada lado de la columna y explore las vértebras hasta alcanzar la base de la cola de su mascota, con cuidado de no ejercer una presión excesiva. Esta zona, como ocurre en el cuerpo de las personas, es delicada.

Un buen alimento como AlphaPro Salmón & Papa produce el denominado efecto eubiótico.

 

Referencia PetMD

 

Tienda
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos