Diversas empresas y startups en el mundo se están uniendo a esta tendencia de hacer los ambientes de trabajos amigables para las mascotas. Esta tendencia se conoce en la jerga como «oficinas pet-friendly». Su implementación supone un cambio a la cultura organizacional y a las políticas y reglamentos, y busca impactar positivamente el ambiente laboral.
Amazon pionera en oficinas pet-friendly
Amazon fue la primera empresa en establecer políticas pet-friendly con el ingreso de un perro llamado Rufus a sus oficinas. Luego le siguió Google donde, luego de permitir el acceso de otros animales domésticos, se declaró una compañía dog-friendly.
Según el informe de American Pet Products Association 2019-2020, ya son millones las personas en EEEUU que van al trabajo con sus mascotas. Esta cifra ha ido en incremento con la celebración anual del Take your dog to work day. Se trata de un día en el año en que los empleados públicos pueden llevar a su perro al trabajo. La idea busca incentivar la adopción de animales.
Esta festividad también ha contribuido a que más empresas evalúen los beneficios de los ambientes pet-friendly. Así, encontramos empresas que se agrupan por localidad y se distinguen por ser dog-friendly (por ejemplo, en Nueva York, se considera un «perk» o beneficio adicional)
La realidad en Latinoamérica
En Latinoamérica todavía esta tendencia no tiene mucha penetración, pero se han generado diversas acciones. Por ejemplo, UberPuppies, una actividad que realizó Uber México y consistió en trasladar a diversos cachorros a las oficinas de los usuarios con el fin de crear conciencia sobre la adopción.
En el caso de Chile, la tendencia aún está muy incipiente y sin embargo, posee un elevado potencial. El estudio del 2014 de Adimark sobre las mascotas mostró que 65.3% de los chilenos tiene al menos una mascota, y no ha hecho más que crecer. No es sorpresa que entre los animales más populares destacan los perros (54.8%) y los gatos (20.9%).
Al respecto Ivianne Morales, generalista en recursos humanos de Randstad Chile, comenta que actualmente las empresas están replanteando su cultura organizacional. Ya son realidad los espacios más colaborativos, los que contribuyan a generar un buen ambiente laboral, e incrementen la productividad y compromiso de los trabajadores.
“La iniciativa de ofrecer un ambiente pet-friendly, es un excelente ejemplo de cómo el mundo del trabajo se está transformando actualmente, encontrando modos más flexibles y enfocados en el bienestar de las personas y, de esta manera, ofrecer entornos de trabajo mas atractivos”, afirma la ejecutiva.
La experta agrega que, además de disminuir el estrés laboral y la ansiedad para los dueños de las mascotas, el beneficio se extiende a los demás colaboradores. Estas políticas fomentan la buena relación entre compañeros e incrementa la satisfacción laboral.
Impacto positivo en el clima laboral
Adicionalmente, el hospital veterinario de Banfield desarrolló una investigación sobre el tema llamada “PAWrometer”. Esta se realizó en base a las opiniones de 1006 empleados y 200 directivos de recursos humanos en un amplio rango de empresas e industrias de Estados Unidos. Los resultados confirmaron el impacto positivo que tienen las políticas amigables con las mascotas en el ambiente de trabajo.
Entre los beneficios que reveló el estudio se encuentran:
- potenciar la moral de los colaboradores,
- reducir el estrés,
- mejorar los vínculos y las relaciones,
- equilibrio en la vida personal y profesional,
- y el incremento en la productividad.
Y claro, también está el bienestar de nuestros perros, que tantas veces deben permanecer solos y aislados por muchas horas.
Principales desafíos
Si bien los beneficios que esta tendencia puede traer al ambiente de trabajo son numerosos, también hay que tomar en cuenta los grandes retos que conllevaría implementar estas políticas.
Las compañías no solo tendrían que cambiar ciertas estructuras de sus oficinas con el fin de habilitar espacios de alimentación y recreación de las mascotas. Además, tendrían que habilitar planes para aquellos empleados que se vena perjudicados. Entre otos, por problemas de salud (como alergias o fobias) o bien por su poca empatía hacia los animales.
Otro reto a destacar es el desafío de la convivencia de distintas mascotas en un mismo espacio. La situación podría volverse caótica y difícil de controlar.
La clave del éxito para la implementación de ambientes pet friendly, aseguran los expertos, es lograr la armonía entre la cultura organizacional de la compañía, el capital humano y los rasgos culturales del entono.
Referencia en Chile: Randstat (se vienen las oficinas pet-friendly)
Te invitamos a conocer nuestro alimento, AlphaPro Salmón & Papa.
Tienda