Te explicamos el origen de la alergia, cómo distinguirla y tratarla. Esta nota sigue a nuestra introducción: en el 90% de los casos no es alergia.
Prácticamente todo lo que tu perro come contiene proteínas, y son esas proteínas las que pueden gatillar una respuesta alérgica. Las proteínas más comunes son carne de vacuno, de pollo y lácteos. Algunas proteínas vegetales como el maíz, la soya y el trigo también pueden provocar respuestas alérgicas.
Combatir la alergia
La mayoría de los veterinarios trata la alergia eliminando ingredientes, es decir, prohibiendo ciertas proteínas y reemplazándolas por otras. O bien usan drogas inmunosupresoras, pero en ese caso la causa de la alergia permanece ignorada o olvidada. Se trata de un proceso que no es sencillo desde un punto de vista práctico, y por eso en ocasiones la solución es una dieta con proteína hidrolizada.
El origen de la alergia: Todo comenzó con un perro y una medusa
Omitiremos la historia, pero ya para inicios del siglo XX los doctores habían identificado las vacunas como la causa de las alergias. Primero fueron las vacunas, luego llegaron (para quedarse y diversificarse) las alergias.
Cómo se desarrolla la alergia en el perro
La digestión comienza en el estómago. Cuando el perro come proteína ésta es predigerida en el estómago. Entonces, ácidos y enzimas la rompen en trozos más pequeños (esto es, en sus componentes los aminoácidos), y así pasan al intestino delgado.
Los aminoácidos, por ser más pequeños, atraviesan las paredes del destino delgado y entran en el cuerpo a través de células llamadas enterocitos. Dichas células son capaces de rechazar cualquier aminoácido percibido como una amenaza. Por otra parte, cualquier proteína que logre atravesar el intestino es atacada inmediatamente por el sistema inmune, ya que no viene descompuesta y entonces no sirve para las funciones vitales.
Las vacunas se cultivan
Para fabricar las vacunas se requiere cultivar y cosechar el virus en células de pollo o vacuno. Una vez que el antígeno madura, los fabricantes intentan aislar el virus de la célula de cultivo. Pero las proteínas y otras partículas pueden seguir presentes en la vacuna y son inyectadas directamente en el torrente sanguíneo. Es decir, no pasan a través del sistema digestivo (no se descomponen en aminoácidos) y por ello se provoca una respuesta inmune.
Por otra parte, en las vacunas se agrega un estimulante del sistema inmune (por ejemplo, aluminio, un metal pesado), lo que también trae consecuencias si éstas se repiten innecesariamente.
El dilema de las vacunas y su legado
Conociendo sus efectos, los doctores se vieron en la disyuntiva de provocar reacciones alérgicas o correr el riesgo de morir de difteria o tétano. En ocasiones, una vez inyectado, el sistema inmune se hace sensible a la proteína base del cultivo, y puede producir la respuesta inmune del perro, que se traduce en vasodilatación, secreción mucosa, estimulación nerviosa y contracción de músculos.
Que a su vez provoca picazón y anafilaxia. Dependiendo del perro, el alergénico provocará una respuesta general (anafilaxis) o se localizará en un sistema, por ejemplo en su pelaje.
¿Es alergia o intolerancia?
Las alergias conllevan rascado interminable en sus orejas, patas, cara y espalda; infecciones de oídos recurrentes; un pelaje irritado. Uñas de color rojo o sanguinolento. El pelaje bajo la boca rosado e inflamado. Ojos irritados.
Para descartar otras causas, te recomendamos:
• Leer sobre el lavado de oídos.
• Con respecto a sus uñas, verificar que no se debe a problemas a la tiroides o una lesión.
• Y en su pelaje conviene verificar la presencia de colonias de levadura en su piel.
• Residuos de champú que causen dermatitis.
• Alergia al polen o a las pulgas.
• Aprender sobre limpieza de los ojos.
Cómo prevenir y lidiar con una alergia
- La mejor manera de prevenir es cuidando de no vacunar innecesariamente al perro. Lamentablemente, esto va en contra de las prácticas veterinarias y de las normas sanitarias.
- La homeopatía ayuda a lidiar con los efectos secundarios de las vacunas.
- Tu perro necesita muchos antioxidantes y pre y probióticos, que lo ayuden a desprenderse de los metales pesados y a mantener sano su sistema digestivo.
- Acudir a un veterinario que practique medicina natural (homeopática y holística), o que sea experto en alergias.
- Probar con una dieta de proteína hidrolizada (en muchos casos eso ya es suficiente).
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, un alimento elaborado con proteína hidrolizada, libre de granos, rico en anti oxidantes y pre y probióticos.
Fuente: Dog’s Naturally Magazine
Comprar ahora
En esta ocasión te has superado, de verdad impresionante entrada!!!
Saludos