¿Tu perro se queda solo en la casa?

abrigo a mi perro

Te sientes culpable porque tu perro se queda solo en casa. No estás sola: muchos perros, cuando sus dueños se alejan de casa, sufren ansiedad por separación. Este estado les causa estrés y comportamientos que no son adecuados. Suelen romper o masticar objetos y originar graves daños dentro de tu vivienda. Pero eso no es todo. Este tipo de hábitos puede ser muy perjudicial para la salud de tu mascota y puede dañarlos físicamente. Para evitarlo, a continuación compartimos algunas recomendaciones para que tu pequeño amigo modifique este estado y claro, tu regreso a casa, no sea una experiencia desagradable.

Tu perro se queda solo. No puede ser sinónimo de perro estresado

En la actualidad es muy común que los perros se queden solos en casa durante un tiempo bastante prolongado. El trabajo de sus dueños y su ritmo de vida, hacen que la ausencia sea muy habitual. Si tienes mascota, seguramente cuando te preparas para salir, has notado que tu pequeño amigo queda mirándote con cierta tristeza. Pero que no te extrañe. Pues sí, cuando nos alejamos de los animales ellos nos extrañan y esa separación puede generar comportamientos para nada agradables.

Sin embargo, existen algunos trucos que puedes poner en práctica para eliminar la ansiedad por separación.

Reglas básicas y consistencia

Lo primero que debes tener en cuenta y que es una regla básica,  es que un animal cansado, no causa daño. Si antes de que te vayas, tu mascota ha agotado toda su energía, probablemente cuando esté solo, aprovechará el momento para descansar y dormir una siesta reparadora. Por eso es muy importante que antes de que te salgas de casa, él haga todo el ejercicio necesario de acuerdo a su edad, raza y tamaño.

Por otra parte el perro es un animal de rutinas. Si consistentemente lo sacas a pasear cada vez que vuelves a casa, y al menos una vez al día con el tiempo necesario para que se canse, tus ausencias formarán parte de su rutina y no serán motivo de ansiedad. 

Déjalo jugar 

Si un perro tiene sus necesidades de ejercicio y juego satisfechas es poco probable que sufra ansiedad por separación. En ese sentido, es recomendable que tu mascota salga a pasear al menos dos veces por día. Puedes planear una rutina que se adapte a tu tiempo y a tu pequeño amigo.

Sácalo a pasear cuando se queda solo por más tiempo

Que durante el paseo agote gran parte de su energía. A lo largo del recorrido juega con él, tírale su juguete favorito y camina o corre a un ritmo algo acelerado. Finalmente, al llegar a casa notarás que tu amigo está bastante cansando y cuando te vayas, quizás con suerte quiera acompañarte a la puerta.

Sus juguetes siempre a mano

Por otro lado, si tu mascota todavía es cachorro o un adolescente algo inquieto, cuando esté solo, déjale a su alcance todos sus juguetes. De esa manera, podrá divertirse durante tu ausencia. Estará entretenido y no tendrá la necesidad de masticar o romper aquellos artículos que no le pertenecen.

Un consejo: recuerda que los perros adoran los juguetes nuevos. Además, ten en cuenta que el objeto que escojas debe llamar su atención y ser de un material que sea apropiado para su edad, así evitas cualquier tipo de daño a su salud.

Otras alternativas

Otra opción es emplear algunos métodos no tan convencionales. Quizás intenta dejándole la televisión encendida y si tienes patio, puedes dejarlo en ese espacio siempre y cuando cuente con las medidas de seguridad pertinentes.

¿Y si pruebas con una compañía? Sin duda, esa es otra alternativa. Pero antes de que te decidas por esta opción, consulta con el veterinario de tu mascota para saber si es lo más apropiado. En caso de que la respuesta sea positiva trata de escoger un animal que sea compatible con el carácter de tu amigo. Por cierto, cuando llegues a casa trata de repartir tu afecto. No olvides que los perros suelen ser algo celosos y posesivos.

¿Qué está comiendo en forma habitual? Recuerda que (al igual que un niño) la comida rica en carbohidratos altera su estado anímico y lo hace propenso a la ansiedad.

Por otro lado, si estos trucos no te resultan efectivos lo mejor es que acudas con un entrenador. Él podrá impartir el entrenamiento adecuado para transformar la ansiedad por separación en un comportamiento mucho más tranquilo.

¿Qué cosas tengo que evitar?

Si no tienes tiempo para acompañar a tu perro en sus paseos, lo mejor es que contrates a un paseador de perros o recurras a la ayuda de algún pariente, amigo o vecino.

Si tu perro se queda solo, pero en el patio, asegúrate que en ese espacio no tiene la posibilidad de escaparse.

Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, alimento funcional.

Referencia Animal Humane Society

Comprar ahora
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos