Nos ha tocado ver los efectos que sobre la fauna tienen los incendios forestales. En Australia alcanzó niveles dramáticos, y en todos los sectores que sufren de sequía (Chile y California) también. Hace un año me tocó vivir un incendio en el edificio en que vivimos, y puedo asegurar que la incertidumbre que genera es más dramática que un terremoto. Por todo esto es bueno saber qué hacer si nuestro perro sufre quemaduras.
Pero antes de entrar en materia, te invitamos a leer cómo dar los primeros auxilios a un perro, porque las situaciones donde viene bien tener una pauta son incontables (atropellos, caída de objetos, ataque de otro perro, quemaduras, y tantas otras).
Tipos de quemadura
Existen tres tipos de quemadura, y cada una recibe un tratamiento diferenciado:
- Mecánica: la que se produce por roce contra una superficie abrasiva.
- Química: al entrar en contacto con ciertas sustancias, como por ejemplo gasolina.
- Por temperatura: la que se asocia por lo general con el fuego.
En este artículo nos referimos a las quemaduras por fuego.
Qué hacer en caso de quemadura por calor
Muchas veces desconocemos cómo actuar ante este tipo de emergencia. Y (aunque sea obvio) aprendemos cuando ya es tarde. Ojalá nunca tengamos que recordarlo, pero aquí van algunos consejos:
- Bajar la temperatura: si por negligencia o mala fortuna nuestra mascota se ve expuesta a una quemadura, lo primero que debemos hacer es tratar de bajar la temperatura en la zona afectada. Reducirla es fundamental para que ésta se pueda curar bien, para lo cual se recomienda utilizar agua fría fresca o suero fisiológico.
- Si la quemadura se produjo por una sustancia corrosiva, el médico veterinario deberá limpiar la zona afectada. Es por esto que siempre es importante llamar primero al especialista antes de proceder con los primeros auxilios.
- Es importante nunca dar agua vía oral a las mascotas que puedan estar con algún compromiso de conciencia o incluso estar inconscientes. Solo si el perro está totalmente alerta es posible darle agua fresca para mejorar su hidratación, mientras se deriva a la clínica veterinaria.
- Cubrir la quemadura: una vez reducida la temperatura se debe cubrir la zona afectada con una gasa estéril empapada en suero fisiológico, pero sin hacer presión. Hay que tener en consideración que una quemadura puede provocar en la mascota síntomas como fiebre, deshidratación o enrojecimiento de la piel.
- Las lesiones más frecuentes en casos de incendio son quemaduras de sus almohadillas, porque al escapar pueden pisar terreno con brasas escondidas. En el caso de los gatos al escaparse por los techos tienen mayor riesgo a quemar sus extremidades.
- Consulta Veterinaria: Finalmente, es vital llevar la mascota al médico veterinario. Sólo ella podrá determinar la gravedad de la quemadura y entregar el tratamiento adecuado para cada caso en particular. Realizar un examen clínico completo también permitirá verificar si existen quemaduras internas de sus vías respiratorias, las que no necesariamente presentan signos visibles. Al igual que en humanos, las quemaduras son muy dolorosas y largas de curar, por lo que debes seguir al pie de la letra las recomendaciones del especialista.
Algo que tal vez se nos pasa, y que es mucho más frecuente, es el efecto de caminar en verano con nuestro perro sobre pavimento a pleno sol. Si notamos cualquier signo de incomodidad (por ejemplo, que busque algo de hierba y no quiera moverse de ahí), es signo de que está sufriendo el exceso de calor en sus almohadillas.
Otras precauciones en caso de incendio
El peligro que pueden enfrentar las mascotas es similar al de las personas, pues éste «no sólo está asociado a las altas temperaturas en sí o a la exposición a las llamas, sino que también a los humos tóxicos que se respiran, a la contaminación de las aguas y de la tierra», explica Sylvia Arrau, docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad del Pacífico.
En este tipo de eventos, resulta fundamental anticiparse a los hechos. Por lo mismo, un aspecto importante es evitar dejar a los animales encerrados.
“Es costumbre de las personas dejar animales encerrados en las viviendas, que luego no tienen la posibilidad de escapar de estas situaciones, aunque es comprensible que la intención es protegerlos. Sin embargo, se hace muy difícil el acceso a ellos, haciéndoles casi imposible salvarse o buscar un refugio”, añade la profesional.
Además, hay que evitar de que el animal camine sobre escombros, ya que puede sufrir otras lesiones como cortes. Al mismo tiempo, en el caso de los perros y gatos domesticados, hay que considerar que es muy probable de que éste se asuste y se escape, escondiéndose en la casa más cercana. Las mascotas que habitan dentro del hogar actúan de forma diferente a las callejeras.
«El médico veterinario es el profesional más idóneo al momento de recomendar un tratamiento de recuperación de quemaduras en mascotas. La consulta oportuna siempre será la mejor medida para evitar consecuencias mayores, sea cual sea el origen de la quemadura de nuestra mascota».
Te invitamos a conocer nuestro alimento AlphaPro Salmón & Papa, natural y saludable.
Referencia: American Kennel Club
Tienda