Perros que viven en departamento

perros que viven en departamento

Suena un tanto curioso, pero muchos perros que viven en departamento son más felices que los perros que viven en casas con jardín. Esto se debe a que los dueños de cierta forma se ven “obligados” a ponerles más atención y a establecer rutinas más claras para ellos.

¿Planeas mudarte o comprar un perro?

Si planeas tener un nuevo cachorro o si por alguna razón piensas mudarte a un departamento o lugar más reducido, siempre debes recordar que tu perro es parte de la familia y antes de hacer el cambio necesitarás incluirlo dentro de tus planes de vida.

Por supuesto, necesitarás que aprenda lo antes posible a hacer sus necesidades a la hora de su paseo. Aquí te enseñamos cómo lograrlo.

Adecuar el espacio

Acomodar los muebles y objetos en el hogar de manera correcta es esencial. Tu perro necesita espacio suficiente para caminar y moverse libremente, evitando que los adornos queden al alcance de su cola (esto de paso evitará que rompa cosas). Siguiendo está regla, las macetas, las mesas de centro o esquineros de la sala, lámparas y otros objetos deberán estar fuera de su paso.

¿Vives en departamento? Asegura ventanas, puertas y balcones

Cualquier movimiento en la calle es un foco de atención para un perro. Algunas cosas pueden motivarlo tanto que le den ganas de ir, y la exitación le impedirá pensar que se encuentra en un piso alto. Una caída desde un segundo piso puede ser mortal, de modo que asegurar balcones y ventanas con mallas es recomendable.

En caso de que pase la mayor parte del día solo, para cuando estés en casa aprovecha el tiempo para enseñarle las ventanas y balcones. Permite que se asome (mientras lo sujetas) y dile ¡cuidado! Con la repetición aprenderá que son lugares altos.

Por otra parte, no solo por tu perro sino por tu familia, debes tener un plan en caso de sismo (y te invitamos a leer más sobre este tema en particular).

Rutina para ir al baño

Si tu perro ya sabe evacuar sobre periódico, entonces no tendrás mayor problema. Pero si tu objetivo es enseñarlo únicamente a ir al baño cuando lo lleves afuera, debes trabajar esta rutina. Un perro adulto que vive en departamento necesita salir al menos dos veces al día, y si es cachorro (y está en etapa de entrenamiento) entre tres y cuatro veces.

Rutina de paseos

Recuerda que todos los perros necesitan pasear todos los días sin excepción (incluso aunque vivan en una casa con jardín). Para mantener a tu perro feliz y equilibrado, sin travesuras dentro del departamento, te recomendamos pasearlo por la mañana cuando menos 10 minutos y por la tarde noche otros 45 a 60 minutos. En todo caso, esto depende en forma crítica de la cantidad de energía que tu perro necesita disipar.

Recuerda que, cuando llegue el invierno, deberás preocuparte de no someter a tu perro a cambios bruscos de temperatura, especialmente si tiene dificultades para soportar el frío.

Juegos dentro de casa

No tener patio no es una limitante para jugar con nuestro cachorro dentro de casa. Pero hay alternativas que te invitamos a probar.

Si tienes niños, debes cuidar que tu perro mantenga sus uñas cortas. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Tu perro es muy excitable y ladra sin parar

Hay perros que al menor ruido cerca de la puerta se ponen a ladrar, lo que no me parece una mala cosa. Pero si se emociona ante cada visita que llega y no deja de ladrar, puede ser molesto para quien llegó y para tus vecinos. ¡Animo! te invitamos a leer alternativas para gestionar esta situación. 

¿Tienes una perrita? Consejos adicionales

Cuando tenga su celo, deberás tomar precauciones adicionales. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Un perro bien educado espera a ser llamado

Mantener al perro abajo de tus muebles favoritos puede ser posible cuando estás en casa, pero basta que te ausentes para que desobedezca, ¿verdad?

¿Permites a tu perro en el sillón? Algunos entrenadores creen que permitirle subirse al sillón socava tu autoridad, pero esto más bien tiene que ver con tus preferencias personales. ¡Seguro que tienes una historia que contar al respecto! Por ejemplo, el tirador del velador que mordisqueó siendo cachorro.

Pon alguna barrera entre eso que quieres proteger y él cuando tú no estés. Porque lo importante es ser consistentes y no tentar a tu perro dejándolo solo con el sillón cuando aún lo estás entrenando.

Y si hace algún desastre, por ejemplo desplumando un cojín (y ya es tarde cuando lo descubres) o marcando con orina tu sillón favorito, no sacarás nada en limpio castigándolo. Recuerda que los perros aprenden cuando se les corrige sobre la marcha, es decir inmediatamente después de los hechos.

Ref. The Spruce Pets

Alimentación

Es vital que no apliques el tan común “le dejo el plato de croquetas disponible todo el día y me voy a trabajar” ¿La razón? Darles acceso libre al alimento puede derivar en problemas de apatía para comer, desnutrición o por el contrario, sobrepeso.

 

Te invitamos, antes de marchar, a conocer AlphaPro Salmón & Papa.

 

Referencia: The Honest Kitchen

 

Comprar ahora
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos