Perro con balcón en casa

perro con balcón

Si tienes perro con balcón en casa, es entendible que te dé miedo dejar a tu perra sola. Los animales actúan por instinto y por tanto no piensan en las consecuencias de sus actos. Es decir, un perro no dice “si me subo al balcón me voy a caer”.

Y como es obvio, no vas ni a mudarte por tu mascota ni abandonar a tu amigo por evitar por los peligros. ¿Qué hacer entonces? Tomar precauciones. Te contamos cuáles son las más importantes y cómo ponerlas en práctica.

Qué precauciones tomar con un balcón en casa

Además del peligro de que se caiga, existen otros riesgos que pueden poner en clave la salud de tu animal. Estate atento a nuestra consejos, especialmente si vives con tu perro en un departamento.

Cuidado con los cachorros

Los cachorros son muy pequeños y caben por cualquier pequeña rendija. Así pues, hay que ser extremadamente cuidadosos para evitar accidentes. ¿Qué puedes hacer para que tu mascota disfrute de la terraza sin peligro?

Lo mejor es poner una red de plástico que cubra la parte baja del balcón y que le impida el paso.

Hay que tener cuidado de que esté bien agarrada por todas partes para que el animal no se haga daño si decide mordisquearla. Si esta no es una opción para ti, también se puede poner madera, aunque esto impedirá que pase la luz.

Quita las plantas tóxicas

Como te hemos dicho antes, caerse no es el único peligro existente en un balcón. Las plantas que tengas en él para decorarlo bien podrían ser un peligro para tu mascota.

Habla con el veterinario y enséñale las plantas que tienes en el balcón. Hay algunas que pueden causarle daño solo con el roce de la piel. También existen otras que al ingerirlas, podrían provocarle la muerte. 

Provéele una sombra

Una de las principales causas de muerte de las mascotas son los golpes de calor. Es importante que una vez que has tomado las anteriores medidas, tengas en cuenta este peligro también. Haz que el balcón tenga una sombra por si tu animal sale en época calurosa, tenga algún lugar en el que refugiarse.

Aunque en ocasiones salga a tomar el sol y le guste, no des por sentado que puede pasarse horas ahí sin ningún peligro, pues no es así.

Déjale la puerta abierta

El balcón, al igual que para ti, debe ser un lugar de descanso y disfrute para tu mascota. Pero no un espacio de castigo o en el que dejarlo encerrado. Deja la puerta abierta para que el animal pueda entrar y salir a su antojo.

No lo dejes solo

Estar mucho tiempo solo no es agradable para nadie, para tu mascota tampoco. Si lo dejas mucho tiempo solo, puede percibir el balcón como un reflejo de algo negativo y dejará de disfrutarlo.

Por supuesto, como te hemos dicho antes, el balcón no es una opción para que el perro esté solo en casa. Así, damos por hecho que no te irás y lo dejarás ahí. La ansiedad por separación podría llevar a tu mascota a hacer una locura. Es más, estar en el balcón podría darle ideas que lo perjudicarían y que te traerían mucho sufrimiento.

El balcón debe ser un lugar de disfrute para todos. Por tener las medidas de seguridad necesarias para que no haya accidentes es básico. Deja que tu mascota goce de esta parte de la casa igual que tú y, como te hemos dicho, no lo uses como zona de castigo.

El balcón o la terraza que tengas en casa puede suponer peligros para él. Pero si lo cuidas (rol que te corresponde totalmente) todo puede salir y tu amigo peludo podrá ser feliz disfrutando de ese espacio.

Fuente: MisAnimales

Te invitamos a conocer los motivos para elegir AlphaPro Salmón & Papa, un alimento libre de granos.

Tienda
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos