¿Cuáles son los tipos de cáncer más habituales en los perros? ¿Cómo detectar sus síntomas? Los signos de cáncer en un perro permiten una detección temprana, haciendo una gran diferencia.
Tendencias
Al igual que con nosotros, el cáncer es una enfermedad cuya incidencia en perros se ha vuelto mucho más acentuada. Hasta un tercio de los perros tendrá algún tipo de cáncer, según un reconocido oncologista, siendo a la fecha la principal causa de muerte entre perros.
La buena noticia es que una detección temprana puede hacer una gran diferencia.
Prevención profesional
Además de la vacuna habitual asociada a la visita, es conveniente que el veterinario haga un examen físico. Su peso, los signos vitales, nudos linfáticos, pulmones y corazón, palpar el abdomen y examen rectal. Además de un examen de sangre.
Tipos de cáncer
Un perro puede tener muchos tipos de cáncer, y por tanto los síntomas diferirán en un amplio rango. Sin embargo, los cuatro más comunes son:
- Linfoma: Se puede originar en los nódulos linfáticos, la médula ósea o en algún órgano como el bazo. Los primeros síntomas pueden incluir grandes nudos bajo la mandíbula, detrás de los hombros o de las rodillas. Estos síntomas se verán acompañados de letargo, pérdida de peso y sed y deseos de orinar.
- Osteosarcoma: Es un tipo de cáncer más común en razas de gran tamaño. Por lo general crece silencioso en un extremo de un hueso, hasta debilitarlo completamente. Se hace evidente con la fractura del hueso. El perro se verá impedido de caminar y sufrirá fuertes dolores.
- Hermangiosarcoma: Se puede desarrollar en cualquier parte de su cuerpo, y no muestra signos evidentes. Cuando ataca un órgano interno, conduce a un colapso y hemorragia interna. Esto lo hace más difícil de detectar anticipadamente.
- Tumor de Mastocitos: Muy frecuente en boxers. Se encuentra en la piel y se origina en un alergénico. Es característico que se forme una protuberancia que crece y mengua sucesivamente. Pueden mostrarse pequeñas o grandes, y secretar fluidos, lo que lo hace relativamente fácil de detectar.
En casa
Un breve resumen de sentido común que nos puede ayudar:
Cualquier bulto en su pelaje o bajo su piel, una lesión cutánea que no se cura, la pérdida de peso y apetito, la sed y la incontinencia urinaria, deben ser objeto de consulta temprana con su veterinario.
Por último, pasado un punto de la enfermedad, deberás considerar la eutanasia. No solo por tu perro, también por el entorno familiar y el estrés que supone un desenlace inevitable.
Conoce AlphaPro Salmón & Papa, un alimento saludable.
Extractado de Whole Dog Journal.
Comprar ahora