Mi Labrador de 6 meses se bambolea al caminar. ¿Quiere eso decir que tiene displasia de cadera?
Muchos cachorros, especialmente de razas grandes, tienen un andar medio torpe y oscilante, pero eso no significa que sufran de displasia. Si así fuera, notarías que a veces cojea, especialmente luego de hacer mucho ejercicio.
Puede que escuches un clic en sus caderas, o notes que se para y camina con sus patas traseras muy pegadas una a otra. Tal vez le cuesta erguirse cuando está recostada, o le cuesta subir escaleras. Esos son síntomas del problema.
Diagnóstico profesional
El veterinario revisará si la cadera se sale de su posición cuando la empuja (se siente como un clic). Aunque en un cachorro los rayos X no revelen un problema, puede que lo desarrolle más tarde. Lo que busca el veterinario es revisar si la cabeza del fémur se ve suave y redondeada y ajusta bien en la pelvis. En un cachorro con displasia puede que la cabeza del fémur esté fuera de su lugar o se aprecie aplanada o deformada. Una articulación de cadera muy laxa es signo de displasia y es un buen predictor de artritis.
Si tu cachorro es de una raza con problemas de displasia, es buena idea pedirle al veterinario que lo evalúe ya que es mucho mejor corregir el problema antes de que se desarrolle una artritis.
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, un alimento que cuida de sus huesos y tejidos blandos.
Tienda
Referencia: American Kennel Club