Se ven caras pero no corazones, dice el refrán popular. ¿Será que tu perro sabe en quien confiar mejor que tú mismo?
A quienes tenemos perros no nos es difícil descubrir nuevas capacidades en ellos, y asombrarnos con sus conductas muchas veces humanizadas. Hoy les contaremos sobre algo que tal vez sospechaban, pero que la ciencia confirmó.
Un estudio revela que los perros pueden reconocer expresiones faciales, cuándo un rostro está feliz o enojado. Pero una investigación más reciente (publicada en la revista especializada Animal Cognition afirma que pueden discernir entre personas que son o no confiables.
¿Verdad o mentira?
Akiko Takaoka de la Universidad de Tokio es líder del estudio, donde se observaron 34 perros realizando una prueba que consistía en tres etapas. En primer lugar, una persona guiaba a los perros a lugares donde habían contenedores escondidos llenos de comida, luego les indicaban donde había otros, pero esta vez vacíos. En la última etapa, la misma persona les apuntaba con el dedo un envase con comida.
¿Te creo o no te creo?
¿Que pasó entonces? Pese a que los perros podían ver que efectivamente había comida donde se les señalaba, no obedecieron y dejaron de confiar en esa persona inmediatamente después de que los engañó con el pote vacío.
Takaoka nos dice: Muestra que los perros pueden usar su experiencia para evaluar si la persona puede ser considerada como una guía confiable. En una de las conclusiones del estudio, Takoaka señala que
«los perros tiene una inteligencia social más sofisticada de la que pensábamos. Esta inteligencia social evolucionó selectivamente durante su larga historia con los seres humanos«.
Predicitibilidad y consistencia generan confianza
John Bradshaw, profesor en la Universidad de Bristol del Reino Unido, afirma que los perros prefieren las cosas predecibles y, una vez que las situaciones se vuelven irregulares, prefieren optar por otras alternativas.
«Los perros cuyos dueños son inconsistentes suelen tener problemas de comportamiento, se estresan, tornándose agresivos o temerosos» señala.
Los perros son extremadamente sensibles al actuar del ser humano. Son capaces de reaccionar frente a estímulos y discernir si actuar de una forma u otra, dependiendo de cómo su dueño se ha comportado frente a ellos. Son capaces de evaluar la información que se les otorga, y se basan en cuán confiable es ésta para ayudarlos a cumplir sus metas.
La importancia de mantener las rutinas y los ritos
De ahí que, para el bienestar de su perro y su integración en la familia, es muy bueno mantener las rutinas y los ritos. Por ejemplo, sacarlo a pasear con regularidad, mantener momentos de juego y hacerle fiesta cuando despierta por la mañana.
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, un alimento saludable.
Referencia Sharebly
Comprar ahora