Cuando llegó el Mote a casa le sobraba energía y ganas de llamar la atención. Además de entrenarlo, sacarlo a pasear, bañarlo y mantenerlo, dejaba un “rastro” en la casa que había que limpiar a diario. Después de un año y medio ya es un señor, pero entrada la tarde vuelve a ser el cachorro demandante que necesita atención, ejercicio y juegos.
Solo o acompañado
Mi hija opina que un segundo perro haría todo más fácil y sería buena compañía, ya que el Mote no estaría solo por horas y lo pasaría mejor sin necesidad de dedicarle tanta atención.
Cuando vamos a lugares donde no se puede ir con mascota, el Mote se queda en la casa de un vecino y ahí vive Teo, su mejor amigo perruno desde cachorro. Nos cuentan que juegan todo el día, llegan agotados a la noche y solo hay que sacarlos a dar su paseo para completar el día. En contraste, cuando está en la casa por su cuenta, duerme toda la mañana y despierta después de las dos de la tarde. Los perros duermen como una manera de capear el aburrimiento. Por naturaleza son animales sociales, es decir buscan vivir en jauría.
«No es bueno que tu perro esté solo». Es un animal social.
Sentido común
En un inicio, en la sociedad hombre-perro éste no quedaba encerrado en una casa (o un departamento) y solo. Acompañaba a su dueño para todos lados. Además, hasta hace unas décadas atrás el perro podía salir a dar vueltas por el vecindario, sin el peligro de los autos y ahora último de los robos de perro. En consecuencia, se ha restringido el tiempo y espacio de los perros para socializar.
Antes los perros socializaban de muchas maneras no planificadas. Hoy es evidente que muchos perros tienen dificultades para sociabilizar.
Más o menos trabajo
Entonces, ¿dos mejor que uno? No sé, porque si llega un cachorro hay que volver a comenzar, y esa pega me toca a mí. Debemos verlo en una doble óptica: Un perro que se sienta acompañado terminará demandando menos de tu tiempo y atención que ahora. Además de tener una vida más plena.
La clave es acertar con la compañía correcta para que esta «inversión» rinda el resultado esperado.
La compañía correcta
Lamentablemente no hay un método seguro que garantice el éxito. Dos perros se pueden llevar bien en un primero encuentro y después manifestar su indiferencia. En cualquier caso son animales sociales, de modo que de alguna manera se adaptarán uno al otro.
Como en todo, es bueno guiarse por algunos criterios relativamente probados:
- No apuestes por traer otra perra a casa. Es más probable que terminen peleando.
- Que tengan un perfil de actividad similar. No solo el nivel de actividad (es decir, no juntar un perro muy pasivo con uno activo), sino también el tipo de actividad. Uno que juega con su pelota, el otro que corre por el parque. Será doble trabajo para ti.
- No tanto edad similar, como estado de salud similar. Si tu primer perro está debilitado por la artritis, no parece buena idea traer un cachorro. Pero si se encuentra bien, el segundo perro lo puede revitalizar.
Qué puedes hacer tú para que la adaptación sea exitosa
Claro que podemos ayudar a que esta nueva relación resulte beneficiosa para todos. Algunos criterios:
- No postergues a tu perro en favor del nuevo. Intentará recuperar su sitio. Debes mantener una cierta jerarquía: quién come primero, a quién saludas primero, etc. Que sepan quién es tu perro número uno (el que llegó primero).
- Reglas claras: Ser consistente, que sepan lo que ocurre cuando debes corregirlos.
- Deja espacio para que ellos determinen sus prioridades. Porque son jerárquicos, pero eso no significa que priorizan lo mismo. Así, el perro dominante no en todo querrá tener la primera opción.
Bienvenidos los comentarios y las experiencias!
Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa, alimento libre de granos y proteína hidrolizada.
Gentileza de: Tuft your dog.