Consejos para viajar con tu perro

viajar con tu perro

Muchos de nosotros ya nos estamos preparando para las vacaciones de verano y con ello viene la preocupación de «¿Con quien dejaremos a nuestras mascota?» La alternativa (que va tomando más fuerza) es viajar con tu perro, porque ¡es mucho más divertido! Esperamos que te sirvan estos consejos para viajar con tu perro.

 

«Como país estamos tomando cada vez más conciencia de cómo incentivar los viajes con mascotas dentro o fuera de Chile, convirtiéndose en una importante tendencia mundial. En Europa existen hoy más de 33 mil establecimientos que aceptan mascotas y las consideran como parte de sus huéspedes, entregándoles diferentes servicios», explica María Teresa Cagalj, jefa de la carrera de Ingeniería Turística de la Universidad del Pacífico.

Antes de partir

Por lo mismo, si deseas salir acompañado de tu perro es muy importante tener sus papeles sanitarios al día, elegir el destino confirmando previamente que el lugar sea adecuado para llevar animales y buscar un alojamiento que acepte mascotas.

Tu alojamiento debe ser «pet-friendly» y debes asegurarte que así lo sea, para evitar un disgusto. Y mejor aun si hacen de esto un distintivo para atraer turistas, como en Australia.

Consejos prácticos

Te dejamos algunos consejos para que puedas llevar a tu mascota a tu próximo viaje sin problemas en un vuelo nacional:

  • La mascota debe tener más de dos meses de vida.
  • Contar con un certificado de un veterinario emitido durante los diez días previos al viaje, que acredite la buena salud de la mascota y que tiene sus vacunas al día.
  • Tener una jaula apropiada para su transporte. En algunas ciudades las aerolíneas cuentan con servicio de arriendo de jaulas.
  • Contactarse con la línea aérea al menos una semana antes de la fecha en que piensa embarcar al animal para realizar la reserva y que pueda ir en tu mismo vuelo.
  • Si vas fuera del país debes agregar un certificado del SAG indicando la aduana en la que se presentará.
  • Si es verano, te recomendamos tomar nota de estos consejos para protegerlo de las altas temperaturas (especialmente adentro de tu auto).

También debes considerar alimentarla antes de salir del aeropuerto, poner un pañal u otro material absorbente en el suelo de la jaula, llevar un dispensador de agua para que no se deshidrate y presentarla al menos cinco horas antes del despegue del avión.

Al mismo tiempo, antes de que el viaje comience, personal de la aerolínea deberá revisar que el animal cumpla con los requisitos para poder desplazarse, así como su peso y las dimensiones de la jaula.

Tu destino

Es importante averiguar antes la normativa habitual sobre el uso de espacios públicos acompañado de perros. Por ejemplo, Suiza muestra una alta aceptación de perros en medios de transporte, parques y espacios públicos. En el otro extremo, en Argentina prácticamente no se puede ir a ningún lado con perro, con o sin correa, sin que pongan problemas. Por ejemplo, no se puede ingresar a parques nacionales ni playas, y en muchas tiendas ponen problema. No es solo el alojamiento, incluso más importante es los grados de libertad para circular con el perro, porque una cosa es llegar a destino y otra disfrutar de los planes y panoramas con tu perro. Por ejemplo, saber de antemano que podrás sentarte en una terraza y disfrutar de un sandwich y cerveza, sin tener que atar a tu perro a algún árbol alejado.

Porque al final, ¿no fue para eso que viajamos con nuestra mascota? 

Viajar en auto

Si piensas viajar en auto con tu perro, puede ser bueno tener en cuenta algunos consejos para evitar que se maree.

Te invitamos a conocer AlphaPro Salmón & Papa

Referencias: The Bark

 

Comprar ahora
Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos